La Asamblea General Electoral de Asaja-Huelva ha ratificado hoy la continuidad de José Luis García-Palacios Álvarez al frente de la organización agraria onubense. Con esta reelección, García-Palacios inicia su
quinto mandato como presidente, acompañado por los mismos miembros de su Junta Directiva, en un equipo consolidado que ha demostrado solvencia, compromiso y eficacia en la defensa del sector.
“Este respaldo mayoritario supone una enorme responsabilidad y una gran muestra de confianza hacia el trabajo que venimos desarrollando”, ha señalado el presidente tras su reelección. “Estoy profundamente agradecido a los socios por seguir depositando en nosotros su confianza, lo que demuestra que la gestión de esta Junta Directiva y el excelente trabajo de nuestro equipo técnico responden a las necesidades y expectativas del campo onubense”.
El equipo directivo seguirá así conformado por Antonio Torres Conde como vicepresidente primero, Juan Martín Romero como vicepresidente segundo y Rocío Acosta Ferrero como secretaria. En las vocalías, Guillermo García-Palacios Álvarez, Enrique Masiá Serrador, Juan Soltero Pardo, David Domínguez Chacón, Gabriel Villegas Escobar, Antonio Pérez González, Gonzalo Pascual Amoedo, Felipe Romero Rodríguez, Juan Manuel Díaz del Valle, Manuel Columé Hernández, Daniel Velo Prieto, Álvaro Fernández León, José Antonio Toscano Aragón y Manuel Domínguez Gómez.
Durante su intervención,
José Luis García-Palacios Álvarez no ha eludido el contexto político ni las deudas pendientes. Con un tono firme, ha reiterado las reclamaciones históricas del sector: precios justos para los productores, una competencia equilibrada y transparente frente a las importaciones desreguladas, medidas sociolaborales sostenibles que permitan a las empresas desarrollarse y seguir generando empleo, y la ejecución inmediata de las
infraestructuras hídricas y de transporte que Huelva necesita desde hace décadas. El presidente de la patronal ha sido tajante al denunciar “la discriminación secular que las administraciones competentes han ejercido sobre
una provincia que se sostiene casi exclusivamente gracias al esfuerzo y al sacrificio de su tejido empresarial”, especialmente el agroforestal, que “sigue viéndose obligado a batallar, por un lado, con las normativas desfavorables tejidas desde el desconocimiento y la desafección hacia el sector primario, que precisamente debería gozar de una mayor consideración por su papel esencial” y por otra, “con la desventaja competitiva que supone no contar con unas infraestructuras decentes, adecuadas y propias de la Europa del siglo XXI”.
Con motivo del 20 aniversario de la presidencia de José Luis García-Palacios Álvarez, la organización ha querido brindarle un homenaje cargado de emoción y gratitud a quien ha dedicado tantos años de esfuerzo y compromiso a una organización que es el referente absoluto del sector.
La Asamblea Ordinaria reafirma la solidez y amplitud de la gestión de Asaja-Huelva
Tras la Asamblea Electoral, se ha celebrado la Asamblea General Ordinaria, en la que el secretario general de la organización, Félix Sanz, ha presentado un completo balance de gestión del último ejercicio. La memoria anual pone en valor el intenso trabajo realizado por los distintos departamentos técnicos de Asaja-Huelva, con cifras que demuestran el papel insustituible de la organización en la vida agraria, ganadera, forestal y medioambiental de la provincia.
Entre los logros más destacados están la tramitación más de la mitad de las solicitudes PAC de Huelva; el liderazgo en programas de incorporación de jóvenes al campo; la gestión de ayudas para modernización de explotaciones y medidas contra la sequía; o la continua defensa del sector ganadero frente a normativas lesivas y precios por debajo de coste, así como a la hora de empujar, con su gestión y negociaciones, ayudas como las de la Lengua Azul, que en el pasado ejercicio ha castigado a la ganadería ovina y caprina de Huelva y que ha ocasionado una merma del 20% en la cabaña.
La organización ha sido, además, la entidad que más planes de prevención de incendios forestales ha gestionado y ha seguido promoviendo activamente la lucha contra la Seca desde la reactivación del Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, Encinal. En el último año, desde Asaja-Huelva y Encinal se han puesto en marcha hasta tres nuevos proyectos de investigación, lucha biológica e información y concienciación social, gracias a acuerdos con la Universidad de Huelva, el Consejo Económico y Social de la Diputación Provincial de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur.
Asaja-Huelva igualmente ha consolidado su papel como referente en la contratación de mano de obra en origen, realizando para esta campaña selecciones en Marruecos, Guatemala, Colombia y Honduras, así como en Senegal, y ha emprendido una destacada iniciativa para favorecer la integración laboral de jóvenes con protección internacional procedentes de Mali, en colaboración con la Dirección General de Ayuda Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
“Seguimos creciendo, ampliando servicios y defendiendo los intereses del campo onubense desde todos los frentes”, ha afirmado el secretario general. “Somos una organización viva, útil y profundamente comprometida con nuestros socios y con el futuro de nuestro sector, gracias al esfuerzo de un equipo técnico que es nuestro mayor patrimonio”, ha concluido Sanz.