Las barbas del vecino

Publicado: 14/07/2013
A nosotros los locos eso de las revoluciones nos pone como motos. Hoy precisamente es fiesta nacional en Francia, que recuerda nostálgica aquel 14 de julio de 1789, día en que el personal tomó la Bastilla.
A nosotros los locos eso de las revoluciones nos pone como motos. Hoy precisamente es fiesta nacional en Francia, que recuerda nostálgica aquel 14 de julio de 1789, día en que el personal tomó la Bastilla al asalto hace ahora 224 años, se sublevó contra su rey Luis XVI y lo pasó por la guillotina. Me he tirado semanas enteras leyendo cosas sobre aquella Revolución francesa y la verdad es que he llegado a la conclusión de que, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.

Sin embargo la toma de la Bastilla fue algo puntual y anecdótico. La Revolución francesa fue hija de la Ilustración y estalló en Francia por muchos y variados motivos Aquí en España los que también defendieron apasionadamente en su día los tres principios sagrados de la Ilustración, heredados del país vecino, se han puesto descaradamente en la acera de enfrente y a nosotros nos han encerrado entre estas cuatro paredes tachándonos de locos. Esos tres principios eran y son la razón, la igualdad y la libertad. Pues bien, la razón nos la han quitado a los locos porque no estamos de acuerdo con los abusos de muchos que se autollaman cuerdos. La razón y la locura no están tan divorciadas como mucha gente cree. Desde que Descartes dijo aquello de: “Pienso, luego existo”, algunos decidieron que, si los locos no pensamos, consecuentemente no existimos.

Y por eso nos metieron aquí. Nos siguen tratando como auténticos idiotas, cuya única razón de ser es la de depositar una papeleta en una urna cada cuatro años. Y ¿qué podríamos decir del principio de la igualdad? ¿Tan imbéciles nos consideran como para creer que por decirlo y escribirlo en un papel al que pomposamente llaman constitución ya somos iguales? A ningún loco se le escapa que aquí el único que respira igualdad es el espejo y así y todo nos devuelve la imagen al revés. Pensar que todos somos iguales ante le ley es no querer ver la realidad y vivir en un mundo imaginario que solamente existe en la mente calenturienta de quienes tienen orejeras en vez de orejas. Ya decía Abraham Lincoln: “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son”. “Y ¿qué podríamos comentar sobre el principio de la libertad? Es verdad que somos libres para decir en la barra del bar cuatro cosas. También somos libres para soltarle a un árbitro todo el veneno que llevamos dentro. Pero yo me pregunto: ¿Una persona que está en el paro es libre? ¿Una persona que gana una miseria y que está todo el tiempo temiendo que el jefe lo ponga de patitas en la calle es libre? ¿Una persona que no se atreve a plantear en su trabajo mejoras razonables o críticas a la gestión de sus jefes, porque se la juega, es libre? Cicerón no se andaba con chiquitas: “La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo”.

En la Francia de 1789 tanto la razón, como la igualdad, como la libertad habían sido aplastadas por un rey que se creía por encima del bien y del mal. La deuda del Estado francés era impresionante y la desigualdad social había llegado a ser insufrible. Los impuestos abusivos, que ni los privilegiados, ni la nobleza ni el clero tenían la obligación de pagar, oprimían al resto de la sociedad y eran insoportables. El resentimiento de la población contra los privilegios de los nobles y contra el alto clero, que dominaban la vida pública, iba creciendo día a día. Hasta que explotó con la toma de la Bastilla aquel 14 de julio de 1789. 

Mucho me temo que seguimos sin aprender lo que la historia no se cansa de enseñar. Del futuro, que no existe y está por llegar; solamente esperamos brotes verdes que nunca llegan; del presente para qué hablar si están a la vista los privilegios de los de siempre; y del pasado no aprendemos ni a fuerza de ver cómo se las ha gastado el pueblo cuando ha llegado al límite de su paciencia. Al vecino lo afeitaron de golpe.       







 

© Copyright 2025 Andalucía Información