El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Lunes Santo truncado a medias por la lluvia

Finalmente, Afligidos y Prendimiento tuvieron que recortar su recorrido por las calles de El Puerto debido a la lluvia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

LUNES SANTO EN EL PUERTO.

En la jornada del Lunes Santo, miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto acompañaron a la Real, Sacramental y Franciscana Hermandad y Cofradías de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Francisco de Asís, en la tradicional eucaristía preparatoria para la Estación de Penitencia, celebrada en la Parroquia de San Francisco y presidida por su Director Espiritual, Fernando Arjona Cabrera SJ.

Los tenientes de alcalde de Fiestas, David Calleja; de Gran Ciudad, Javier Bello, y la concejal de Formación y Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez, trasladaron a la Junta de Gobierno de la Hermandad, con el Hermano Mayor Alejandro Fernández a la cabeza, sus mejores deseos para la salida procesional, especialmente emotiva tras la suspensión del pasado año debido a la amenaza de lluvia.

Este 2025, la Hermandad de Los Afligidos realizó su salida procesional desde la Parroquia de San Francisco debido a las obras de rehabilitación en su sede canónica, la Capilla del Hospital San Juan de Dios. Esta ubicación, además, no es ajena a la historia de la corporación, ya que fue su sede hasta hace 157 años. En septiembre de 1868, como consecuencia de los disturbios de la Revolución Gloriosa, la imagen del Señor fue trasladada al Convento de las Concepcionistas ante el riesgo de derribo del antiguo Convento de San Francisco. El pasado año, aunque finalmente no procesionó, tenía programada su salida desde la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, siendo la primera vez desde 1956 que no lo hacía desde su capilla habitual.

Los Capataces del Paso de Misterio fueron José María Fernández Galván e Ignacio Pérez Fernández; y los del Paso de Palio, Juan Luis Gutiérrez González y Gabriel Jesús Heredia García. El Paso de Misterio de Jesús de los Afligidos había sido exornando con clavel rojo "sangre de toro" y cardo "eryngium"; así mismo, el Paso de Palio de María Santísima del Rosario fue exornado con rosas blancas en tonalidad "achampanada".

Por su parte, los tenientes de alcalde de Fiestas, David Calleja; de Gran Ciudad, Javier Bello, y la concejal de Formación y Relaciones con la Ciudadanía, Silvia Gómez también visitaron la Hermandad Lasaliana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima del Perdón, San Juan Bautista de la Salle y San Tarcisio Mártir con motivo de su salida procesional. 
Durante la visita, los representantes municipales realizaron una ofrenda floral a las Sagradas Imágenes y trasladaron sus mejores deseos a la Hermandad, que este año se incorporaba por primera vez a la Semana Santa portuense. Fue la primera ocasión en la que este misterio procesionó por la Carrera Oficial de El Puerto, marcando así una jornada histórica y de especial relevancia para la corporación, que ha vivido con profunda emoción este hito bajo la presidencia de su Hermano Mayor, Jesús Marcos Peral.
El paso se caracteriza por llevar un olivo artificial de gran realismo. Esta obra ha sido realizada por el reconocido artista belenista Alejandro Calderón, natural de Lebrija (Sevilla), aportando un toque artesanal y simbólico a la escena. El exorno floral que acompañaba al conjunto destaca por su cuidada selección de especies y tonalidades, entre las que se incluyen claveles sangre de toro, cardos borriqueros, iris morados, limonium rosa, statis morado y eucalipto en tonalidades verde y morado.
Para esta ocasión tan especial, la Hermandad presentó varios estrenos destacados que enriquecen su patrimonio y realzan su Estación de Penitencia. Entre ellos, cabe señalar la Cruz de Guía, actualmente en fase de carpintería, obra del tallista José Luis Elena Pérez; la reparación y adaptación de la bandera lasaliana, llevada a cabo por Jesús Peral Galán; una nueva cruz alzada junto a dos ciriales; y la continuación de la primera fase del paso de misterio.

La procesión partió a las 17.00 horas desde el Monasterio del Espíritu Santo. El acompañamiento musical del paso de misterio estará a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad (Palencia).

Finalmente, ambas corporaciones tuvieron que recortar su recorrido por la lluvia.


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN