El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha dado un nuevo paso en el proceso de regularización de asentamientos irregulares, tras aprobar en el pleno ordinario de mayo, con carácter provisional, la Modificación Puntual del PGOU de 1992 para incorporar al planeamiento urbanístico general la agrupación de edificaciones conocida como “La Belleza”, actualmente situada en suelo no urbanizable.
Con esta aprobación provisional, se remitirá el documento a la delegación de Medio Ambiente para culminar con la Declaración Ambiental Estratégica el trámite medioambiental. Luego, sólo quedará para culminar la regularización de La Belleza: el visto bueno definitivo por parte de la Junta de Andalucía.
Esta reclasificación transformará la zona en suelo urbano no consolidado ordenado. A partir de ahí, el proyecto de reparcelación que dará lugar a las parcelas resultantes que se inscribirán en el Registro de la propiedad y el proyecto de urbanización que incluirá el diseño de infraestructuras esenciales, redes de abastecimiento y saneamiento, accesos y conexiones con la trama urbana de la ciudad.
El documento contempla una propuesta detallada que define la estructura del ámbito: parcelación, zonas verdes, dotaciones públicas como aparcamientos o parques, edificabilidad y normativa aplicable.
El sector abarca una superficie total de 71.696,44 m² y contempla un máximo de 65 viviendas, de las cuales ya hay construidas 32. La planificación reserva cerca de 6.000 m² para espacios libres y equipamientos, y otros 8.000 m² para viales, con el objetivo de lograr una integración coherente, con servicios adecuados y respetuosa con su entorno.
La teniente de alcalde de Planificación Urbana, Danuxia Enciso, recuerda que “esta es una de las once modificaciones impulsadas para adaptar el planeamiento vigente a la realidad de núcleos que ya contaban con estudios técnicos completos antes de la caída del Plan de 2012”. La Belleza se suma así al conjunto de enclaves en tramitación individualizada para su regularización, como Bella Bahía, Cantarranas 5, San Antonio, Las Banderas-El Palomar, Cantarranas 4, El Barrero-Hacienda Las Catorce, Carretera de Sanlúcar 2, Almendros 2, Hijuela del Tío Prieto y Montes de Oca. Esta tramitación independiente evita conflictos entre sectores y garantiza un avance más ágil y seguro.
Enciso ha recordado que muchas de estas áreas ya contaban con instrumentos urbanísticos como Planes Especiales de Reforma Interior y Documentos Ambientales Estratégicos, incluso algunos con aprobaciones definitivas y órganos de gestión como Juntas de Compensación ya constituidas. “Por eso hemos apostado por una colaboración estrecha con la Junta de Andalucía y con los propios residentes, para que estas zonas puedan incorporarse plenamente a la ciudad”, ha señalado.
El alcalde Germán Beardo y su equipo mantienen el compromiso de "no dejar atrás a estos núcleos, cuyos procesos se vieron interrumpidos por la anulación del PGOU de 2012". Estas modificaciones puntuales están permitiendo rescatar el trabajo ya realizado, encajarlo en el marco del planeamiento vigente y prepararlo para su integración definitiva que se recogerá en el futuro PGOM.