El tiempo en: Jaén

El Puerto

Nuevo pliego para la Plaza Real: sin visión de futuro

El Puerto aprueba el pliego de condiciones para la Plaza Real, que no ha contentado a todos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • INTERIOR PLAZA DE TOROS DE EL PUERTO. -

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha aprobado recientemente en Junta de Gobierno Local el pliego de condiciones que regirá la nueva concesión de la Plaza Real de Toros para las próximas cuatro Temporadas Taurinas, hasta 2028. Sin embargo, la continuidad de la gestión taurina en la ciudad evidencia una preocupante inestabilidad y falta de visión a largo plazo.

Muchos aficionados, como nuestro colaborador Luis Ángel Íñigo, lamenta "el poco tiempo de reacción para las empresas" y que El Puerto "ha pasado de ser una plaza de temporada a montar una feria taurina condensada en dos semanas". Añade Íñigo que "se ha perdido la corrida de Feria o el 15 de agosto, obligando a celebrar todos los festejos en tres fines de semana". Como asunto beneficioso, Luis Ángel destaca el apoyo a la escuela taurina o al novillero con picadores que proponga la escuela. Echa en falta además la obligatoriedad de contratar a un torero de la tierra. Por otro lado, expone su contrariedad a que el empresario tenga que abonar los 60.000 euros del IBI de la Plaza. "No es normal que el canon que se pide sea de veintitantos mil euros y el IBI sesenta mil, ya que los bodegones no son del empresario ni el disfrute de la plaza durante el año, en el que se celebran otro tipo de eventos, tampoco".

Por su parte, otro de nuestros colaboradores, Juan Manuel García de Quirós, ve positivo que "se pasa de tres a cuatro corridas obligatorias por temporada, y que se otorgue mayor puntuación a quien supere ese mínimo es algo que también hay que aplaudir". Lamenta que "el Ayuntamiento dispone de un número excesivo de entradas para el temido 'gañoteo', uno de los males endémicos de nuestra fiesta", y añade que "un lavado de cara a las barreras y unos cuantos camiones de albero sevillano tampoco vendrían mal".

Los comentarios sobre el nuevo pliego de la Plaza Real, una de las más emblemáticas de España por su historia y categoría, están en la calle, ya que, al contrario de lo que sucede con otro tipo de eventos, como conciertos y eventos de ocio, hay poco margen para la previsión. De este modo, la organización de los festejos taurinos se realiza de manera precipitada, sin la planificación necesaria para garantizar una programación estable o un desarrollo coherente del circuito taurino local. La percepción general es que, si alguien impugna el proceso, las corridas de verano en El Puerto podrían estar en riesgo, lo cual evidencia una gestión taurina carente de visión a largo plazo.

Desde 2019, el alcalde Germán Beardo ha tratado la gestión taurina como una cuestión de urgencia, con contratos y concursos precipitados. La ausencia de una empresa con visión empresarial que proponga un plan estable para el circuito taurino en la ciudad es evidente.

La ciudad necesita un plan de tauromaquia que incluya análisis de mercado y públicos, una programación conjunta de ocio y la captación de jóvenes, en un entorno donde el potencial turístico y recreativo es inmenso, especialmente en verano. Como punto de encuentro de españoles y extranjeros, El Puerto tiene condiciones ideales para potenciar la tauromaquia como elemento cultural y de ocio.

De nuevo, El Puerto continúa dejando escapar una oportunidad única para consolidar su identidad y potenciar su potencial turístico y cultural. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN