El tiempo en: Jaén

El Puerto

BETILO presenta una propuesta para los pozos de la Piedad

BETILO es una asociación que defiende el patrimonio de El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

POZOS DE LA PIEDAD.

POZOS DE LA PIEDAD.

POZOS DE LA PIEDAD.

POZOS DE LA PIEDAD.

En un comunicado, BETILO apunta que “cabe recordar que la Asociación BETILO tomó en sus manos la defensa de este Patrimonio en el verano de 2022, tras la destrucción de un tramo del Acueducto en las obras de San José del Pino. En 2023 BETILO realizó una memoria completa del Acueducto que presentó al Ayuntamiento y a la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía interesando la protección del monumento y su puesta en uso con fines culturales, didácticos y turísticos. En enero de 2024 la Asociación y el Ayuntamiento realizaron una visita conjunta a las galerías y el concejal de Patrimonio Histórico anunció su intención de preparar el monumento para visitas, pero en la práctica nada se ha hecho. Tampoco la Delegación Territorial de Cultura ha iniciado el proceso de inscripción del monumento en el catálogo de Bienes del Patrimonio Histórico de Andalucía, solicitado por BETILO.

A pesar de todo ello, la Asociación ha continuado trabajando y acaba de presentar una propuesta detallada para la ejecución de un proyecto faseado que comprende las obras y actuaciones necesarias para la adecuación para visitas de esta infraestructura hidráulica del Siglo XVIII, que abasteció de agua a El Puerto de Santa María, a la flota de Indias y a la ciudad de Cádiz. En una primera fase hay que realizar la exploración y el levantamiento topográfico de las instalaciones subterráneas, para lo que contamos con la colaboración desinteresada de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES). Un modelo de convenio de colaboración ha sido entregado con este fin al Ayuntamiento para su firma. En la segunda fase se ejecutarían las obras: el proyecto de adecuación para visitas, la ruta arqueológica-ambiental por el entorno del Acueducto entre el Pinar de Coig y la finca La Piedad y por último el centro de recepción de visitantes".

A juicio de BETILO "estas actuaciones son imprescindibles tanto para salvar y proteger el monumento del abandono en que se encuentra desde los años 50 del pasado siglo, como para su puesta en uso, como un activo más de la Sierra de San Cristóbal. Un espacio de gran valor histórico y patrimonial y de una extraordinaria riqueza arqueológica, cultural y ambiental, que desgraciadamente permanece en el abandono y olvido de nuestras autoridades”, concluyen desde BETILO.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN