El Dr. Adolfo Carabot protagonizó la tertulia “De Sal y Oro” sobre el apoyo sanitario

Publicado: 11/05/2025
Los Bodegones 10 y 11 de La Plaza Real de Toros de El Puerto de Santa María volvieron a abrir sus puertas
Los Bodegones 10 y 11 de La Plaza Real de Toros de El Puerto de Santa María volvieron a abrir sus puertas para acoger una nueva sesión del ciclo de tertulias taurinas organizadas por la Asociación “De Sal y Oro”. 
La cita, que volvió a registrar un lleno absoluto, estuvo dedicada a un tema de vital importancia en la organización de espectáculos taurinos: el apoyo sanitario en los festejos. 

El acto contó con la presencia del concejal delegado de la Plaza de Toros, Carmelo Navarro, del primer teniente de alcalde de El Puerto, Javier Bello, de la vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía, Ana Mestre, y del parlamentario y concejal de El Puerto, José Ignacio González Nieto, que acompañaron en primera fila al presidente Jesús Parra. También asistieron destacados representantes del ámbito taurino local, miembros del equipo médico de la Plaza, el maestro Galloso y los presidentes de las peñas taurinas El Rabo y José Luis Galloso, entre un gran elenco de aficionados que vuelven a confirmar el interés y la vitalidad de este ciclo, que es antesala de la Temporada Taurina 2025 en El Puerto. 

La conferencia corrió a cargo del doctor Adolfo Carabot Rodríguez-Rubio, cirujano jefe de la Plaza Real, cuya intervención fue presentada por el veterano cronista taurino Curro Orgambides. Durante su exposición, el Dr. Carabot ofreció un recorrido técnico y humano por la labor que desarrolla el equipo médico en los festejos, subrayando la preparación, coordinación y entrega necesarias para afrontar cualquier percance en el ruedo y en los tendidos, desde el primer clarinazo hasta el último paseíllo. Una labor que confirmó desarrolla con el mejor equipo médico, no sólo en la Plaza de El Puerto, sino también en las de Jerez, Algeciras, Sanlúcar, La Línea y Los Barrios, así como en multitud de pueblos que incluyen en sus festejos sueltas populares, capeas o plazas de toros portátiles. Dejó claro que su éxito radica en el trabajo de equipo “que debe ser competente, compenetrado, armonioso y aficionado”.

Apasionado del mundo del toro y de la medicina, el Dr. Carabot compagina su labor sanitaria con su responsabilidad como Coronel Médico Cirujano de la Armada. Durante su intervención, rememoró la trágica cornada sufrida por Paquirri en Pozoblanco el 26 de septiembre de 1984, un suceso que marcó un antes y un después en la historia del apoyo sanitario taurino. Aquella tragedia evidenció la falta de infraestructura médica adecuada en muchas plazas, lo que motivó una profunda revisión normativa, la mejora de las enfermerías y el establecimiento de rigurosos protocolos y sistemas de transporte sanitario más eficaces. Tras la muerte de Paquirri, se impulsaron cambios en la reglamentación y la infraestructura de las plazas de toros y en cualquier festejo taurino para garantizar una mejor atención médica. Carabot mostró con imágenes el increíble trabajo de su equipo, de verde y plata, siempre vigilante por si algo se tuerce y hay que salir a lidiar los percances dentro y fuera del ruedo. Una conferencia que dejó claro al respetable por qué al equipo médico se le conoce como los ángeles de la guarda del mundo del toro.

El ciclo de tertulias continuará el próximo jueves 15 de mayo con la última sesión programada para este año, titulada “La forja de un novillero”, que contará con la participación del novillero Miguel Andrades y será presentada por el periodista taurino Emilio Trigo.
 

© Copyright 2025 Andalucía Información