La Fundación Rafael Alberti organiza la quinta conferencia del ciclo 'El Puerto del 27'

Publicado: 07/07/2025
La conferencia "Rafael Alberti: escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939", se celebrará en su sede de El Puerto
La Fundación Rafael Alberti celebra el próximo jueves 10 de julio a las 20.00 h., en su sede de El Puerto de Santa María, una nueva conferencia dentro del ciclo *'El Puerto del 27'*, poesía, vanguardia y memoria, programa que conmemora el centenario de la Generación del 27 y que se prolongará hasta diciembre de 2027. La conferencia titulada *"Rafael Alberti: escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939"*, correrá a cargo de Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona.

El poeta Rafael Alberti escribió también literatura dramática y estrenó algunas de sus obras, tanto en España antes de la guerra como en su exilio argentino. Entre sus estrenos memorables, recordemos el 8 de junio de 1944, el de *El adefesio*, por la Compañía de Margarita Xirgu en el Teatro Avenida de Buenos Aires. Esta obra no pudo estrenarse en Madrid hasta la muerte del dictador Franco, el 24 de septiembre de 1976, con la actriz exiliada María Casares en el papel de Gorgo, un estreno que tuvo una profunda significación política y social. Rafael Alberti, ilegalizado todavía el Partido Comunista de España, del que era militante, no pudo asistir a este estreno madrileño de *El adefesio*, pero sí al de *Noche de guerra* en el Museo del Prado, que tuvo lugar el 29 de noviembre de 1978 en el Teatro María Guerrero de Madrid, y que constituyó también un verdadero acontecimiento político-teatral en la escena española de la Transición democrática. Sobre estos estrenos y el impacto que tuvieron en la sociedad española de la época tratará su conferencia.

Manuel Aznar Soler fue fundador y director, desde 1993 hasta su jubilación en 2021, del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Es director literario de la colección *Biblioteca del Exilio* (Editorial Renacimiento), así como de *Laberintos*: anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles y de *El Correo de Euclides*: anuario científico de la Fundación Max Aub. Además, es codirector de *Sansueña*, revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939.  

Entre sus publicaciones, cabe destacar *Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub* (2003), escritor exiliado del que ha editado cinco obras que también incluyen estudios introductorios y notas: *La gallina ciega* (1995), su tragedia *San Juan* (1998), *Diarios (1939-1972)* (1998), *Nuevos diarios inéditos (1939-1972)* (2003) y *Escritos sobre el exilio* (2008). Entre sus últimos libros, se encuentran *Valencia, capital literaria y cultural de la República* (2007), *Los Amigos del Teatro Español de Toulouse. Historia de un grupo teatral español en el exilio francés (1959-2009)* (2010), *República literaria y revolución (1920-1939)* (2010, dos volúmenes), *El teatro de Jorge Semprún* (2015), *Iluminaciones sobre Luces de bohemia* de Valle-Inclán (2017), *Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura* (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) (2018), *Teatro, historia y política en *Martes de carnaval* de Valle-Inclán* (2019), *El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977)* (2019), *El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978)* (2021), *La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955)* (2021), *La gallina ciega* (2021, segunda edición, corregida y aumentada), *Max Aub-Guillermo de Torre, Epistolario, 1944-1968* (2022), *"El proyecto de Max Aub para la creación de un Teatro Nacional en mayo de 1936"*, estudio introductorio a la edición facsímil de *Max Aub, Proyecto de estructura para un Teatro Nacional y Escuela Nacional de Baile* (2022), *Max Aub, Diarios (1939-1972)* (2023, edición completa, corregida y aumentada), y por último, *Estudios y ensayos. Literatura, teatro y política en la España contemporánea (siglos XIX-XXI)* (2023).

Asimismo, es co-editor, junto al profesor José-Ramón López García, del *Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939* (Sevilla, Renacimiento, 2016).
 

© Copyright 2025 Andalucía Información