El tiempo en: Jaén

El Puerto

Datos vs Efecto Beardo

Artículo de opinión de Javier Botella, Unión Portuense de El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Javier Botella. -

Hace unos días, un medio completamente independiente destacó las virtudes del “Beardismo” usando datos, especialmente los del desempleo, así como hace pocos meses hizo el propio Beardo.
En resumen, los datos mejoran, pero no por un milagro local ni efecto Beardo Es cierto que las cifras de desempleo han mejorado en los últimos años, pero atribuir esa evolución al “efecto Beardo” o a su gestión municipal resulta simplista. La mejora en el empleo ha sido una tendencia general en toda España, impulsada por factores que afectan a todas las localidades más allá de nuestras fronteras. 
Dicha evolución positiva comenzó en 2014, por eso, en 2017, Javier Bello reconocía que el mérito correspondía al gobierno de Rajoy, no a la gestión municipal de David de la Encina. Una evidente hipocresía, ya que cuando el PP gobernaba a nivel nacional y el PSOE local, el mérito era del PP. Ahora que el PP gobierna localmente y el PSOE nacionalmente, el mérito vuelve a ser del PP.
Para contrastar estos datos, los he comparado con otras poblaciones de nuestro entorno o similares en población en España. Así podemos tener una visión un poco más justa y sobre todo más realista. 
El resultado es claro: hemos mejorado, sí, pero a la par que el resto. A veces un poco mejor, a veces un poco peor, pero nunca destacando de forma significativa. Entre 2020 y 2025, El Puerto redujo el paro en 12,15 puntos porcentuales. Sin embargo, Chipiona (25,10), Rota (15,74), Chiclana (15,14), Sanlúcar (14,08), Puerto Real (13,92) y Jerez (12,47) presentan mejoras mayores. Cádiz (12,02) y San Fernando (11,30) tienen cifras menores, pero similares.
En términos relativos, El Puerto mejora, pero sigue sin destacar ocupando el quinto lugar entre estos nueve municipios gaditanos. Lo mismo sucede si lo comparamos con ciudades similares como Guadalajara (38,65%) o Cornellá (39,7%), frente al 38,56% de El Puerto.
En resumen, los datos mejoran, pero no por un milagro local ni efecto Beardo. Es una tendencia nacional clara, resultado de políticas económicas que trascienden la gestión municipal. Atribuir algún mérito local, cuando para colmo nuestras cifras comparadas con el resto España siguen siendo muy malas, es simplemente reírse del personal. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN