El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado este viernes que ve la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles anunciada por la Administración americana como un "primer paso" para la apertura de negociaciones de cara a lograr un acuerdo "justo y equilibrado".
"Tenemos que avanzar para un acuerdo negociado, pero un acuerdo que sea justo y equilibrado", ha defendido Cuerpo en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que se celebra este viernes y sábado en Varsovia (Polonia) bajo la presidencia polaca del Consejo.
El ministro, que ha ensalzado la "unidad" y la "mano tendida" con la que el bloque ante esta situación, ha pedido también "no ser ingenuos" y exigir una actitud "proactiva" por parte de Estados Unidos en estas conversaciones.
"Y en caso de no tenerla, de no poder llegar a un acuerdo, ir avanzando también en la utilización de los instrumentos que tenemos a nuestra disposición", ha apuntado, entre los que se incluyen medidas adicionales como el mecanismo anticoerción de la UE, aún por estrenar.
"No se puede descartar la utilización de ninguna de las herramientas que tenemos, pero es pronto para ponerlo sobre la mesa, estamos ahora en el momento del diálogo, de entender cuáles son las preocupaciones de las autoridades americanas y trabajar para solucionarlo", ha explicado.
Cuerpo también ha recordado que la moratoria de 90 días afecta "sólo a una parte de los aranceles que están ahora mismo sobre la mesa", pues "faltaría otro 10% para la UE generalizado o prácticamente generalizado, más el 25% todavía sobre acero y aluminio y el 25% también sobre el sector automovilístico".
"Así que, de nuevo, tenemos la mano tendida a los socios estadounidenses. Necesitamos proteger esta relación especial que tenemos, pero necesitamos que sea un acuerdo justo y trabajaremos para conseguirlo", ha remachado.