El tiempo en: Jaén

Andalucía

El Ibex 35 conquista los 14.100 puntos (+0,4%) en la apertura, pendiente de negociaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado este martes que la prórroga del 1 de agosto para la aplicación efectiva de los aranceles

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Palacio de la Bolsa. -

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,43%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.140,3 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores volverán a estar pendientes de las negociaciones sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, como la Unión Europea (UE).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado este martes que la prórroga del 1 de agosto para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados por países no volverá a aplazarse, al tiempo que ha avisado de que se enviarán nuevas cartas a lo largo de estos días.

El mandatario estadounidense también ha anunciado su intención de imponer un arancel del 50% a la importación de cobre y de hasta el 200% para los productos farmacéuticos, aunque ha avanzado que este último gravamen se empezaría a aplicar dentro de un año o año y medio.

En el terreno empresarial español, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha manifestado que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA "no debería tener ninguna posibilidad" si no mejora sus condiciones, y considera que el banco liderado por Carlos Torres debe subir el precio ofrecido de forma "muy significativa" para que pueda tener éxito.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+2,14%) y Banco Sabadell (+1,31%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Repsol (-1,36%) y Grifols (-1,16%).

Las principales Bolsas europeas también abrían la tercera sesión de la semana en 'verde', con subidas del 0,47% para París, del 0,32% para Londres, del 0,29% para Francfort y del 0,27% para Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a bajar un 0,1% para alcanzar los 70,08 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cedía más de un 0,09% para tocar los 68,27 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1724 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,292%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN