El tiempo en: Jaén

Lo que queda del día

Tiempo de relevos

El relevo al frente de la CEC debe dar continuidad a la lucha por las infraestructuras logísticas, ferroviarias y viarias que hagan competitiva a la provincia

Publicado: 11/05/2025 ·
12:27
· Actualizado: 11/05/2025 · 12:27
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Andrés Santos y Javier Sánchez Rojas. -
Autor

Abraham Ceballos

Abraham Ceballos es director de Viva Jerez y coordinador de 7 Televisión Jerez. Periodista y crítico de cine

Lo que queda del día

Un repaso a 'los restos del día', todo aquello que nos pasa, nos seduce o nos afecta, de la política al fútbol, del cine a la música

VISITAR BLOG

José Andrés Santos ha relevado esta pasada semana a Javier Sánchez Rojas al frente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz. Han sido doce años en el cargo a los que hay que sumar su trayectoria vital y profesional en la institución, que abarca a su vez los mandatos de Santiago Cobo y Miguel González Saucedo.

En todo ese tiempo, pero muy especialmente cuando le ha tocado liderar a los empresarios “de la provincia” -las comillas como subrayado-, ha brillado por su sensatez, claridad de ideas y una postura inevitablemente reivindicativa frente a la sordera manifiesta que las diferentes administraciones vienen manteniendo con respecto a la provincia de Cádiz, a la que siguen adeudando infraestructuras logísticas, ferroviarias y viarias fundamentales para potenciar su competitividad.

Santos, es inevitable, no sólo asume el relevo del cargo, sino también el discurso de su predecesor, que admite la “frustración” de no haber visto culminados muchos de los proyectos que ha reclamado con tanta razón como insistencia durante sus mandatos.

Sánchez Rojas terminaba por parafrasear hace unos días a Mario Benedetti para explicarlo mejor, en el sentido de que “como no nos cambian las respuestas, tendremos que cambiar las preguntas”, ya que vamos sobrados a la hora de identificar nuestros problemas, pero seguimos sin que nos den las soluciones. “Nuestros trenes de mercancías no tienen las cinco entradas y salidas que tiene el puerto de Valencia, siendo Algeciras el primer puerto de España. Tenemos autopista con peaje -entre Cádiz y Málaga-, y la otra -la AP4 entre Sevilla y Jerez-, al no estar la NIV desdoblada, es un cuello de botella y se ha convertido en otro peaje para llegar a la provincia”, enumeraba.

Sumen a estos casos el desarrollo de Las Aletas, el desdoble de la Vejer-Algeciras y el de la Arcos-Antequera, por no citar la batalla ¿perdida? para que el AVE llegue a la provincia.

Por retomar la referencia a Benedetti, “el norte es el que ordena”, pero “aquí abajo abajo, con su esperanza dura, el sur también existe”. O, como en la canción de Kevin Johansen, habrá que elevar la duda existencial: “sur o no sur”.

El de Sánchez Rojas no es el único relevo de consideración que, a título informativo, hemos tenido presente estos días. En el PSOE de Jerez se avecina la asamblea local en la que Mamen Sánchez cederá el testigo como secretaria general. Y, a la espera de que José Antonio Díaz sea quien termine por concitar el consenso necesario dentro de la línea sucesoria de la actual ejecutiva, la corriente alternativa ya ha presentado su candidatura, liderada por África Becerra. Su equipo, sumando la agrupación local y el Jerez rural, logró más apoyos en favor de Javier Ruiz Arana que de Ruiz Boix en las primarias al congreso provincial, pero en la sede de la calle Sevilla quien ganó fue el segundo.

Eso, como punto de partida para darle emoción a un asunto que, en realidad, a quien concierne es a la militancia socialista, por mucho que desde fuera haya quien se pregunte dónde está la renovación con ambos candidatos.

Como siempre, tendemos a conferir un carácter extraordinario y polémico a cuanto sucede en el seno del PSOE, de cualquier dirección del PSOE, sin importar el ámbito territorial, cuando es algo que forma parte de su ADN.

Nunca han visto la división interna como un problema, sino como una oportunidad, por eso no les importa airearla, contarla en directo. Otra cosa es que esa división sea patente cuando lleguen las municipales, pero, ahora mismo, es puro entretenimiento para quien no tenga carné.

Para relevo, en todo caso, el de la Santa Sede. Robert Francis Prevost parece haber generado cierta unanimidad en torno a sus favorables expectativas como nuevo sumo pontífice. Sus continuas apelaciones a la paz, al Papa Francisco y a la necesidad de tender puentes son un buen comienzo. Palabra de León XIV. Ya sólo falta que sepa atar en corto a su compatriota Trump. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN