La provincia mantiene el récord de exportaciones con 310 millones de euros

Publicado: 04/05/2025
La Junta ha destacado que Andalucía Trade apoya internacionalización del tejido productivo de Granada a través su programación de acciones anual
El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Granada, Gumersindo Fernández Casas, ha destacado el "histórico récord de exportaciones de Granada en el acumulado enero-febrero de 2025, con 310 millones de euros y la mayor alza de todas las provincias, un 10,2% más que en el mismo periodo del año anterior, con el que continuamos la senda alcanzada en 2024, con más de 1.700 millones de euros y un crecimiento del 14,8%, el segundo mayor incremento de Andalucía, 10 puntos por encima de la media nacional y 14 por encima de la española".

Según el delegado territorial, "estos logros reflejan el esfuerzo y la capacidad de adaptación de nuestras empresas en los mercados internacionales". Asimismo, Fernández ha destacado en una nota, el papel del aceite de oliva en 2024, "que impulsó significativamente estos resultados al alcanzar una cifra récord de 266 millones de euros durante el pasado año, consolidándose como el segundo producto más exportado".

"También las hortalizas, que lideraron nuestras exportaciones, y que registraron ventas sin precedentes, lo que demuestra la fortaleza de nuestro sector agroalimentario", ha añadido Fernández Casas.

Asimismo, ha animado a las empresas granadinas a acudir a Andalucía Trade para sus proyectos de internacionalización "tal y como ya lo hicieron en 2024 más de 250 empresas granadinas, es decir, una cifra que equivale a más de la mitad de las exportadoras regulares de la provincia en 2024 (475), lo que deja patente que las empresas granadinas confían en los servicios de Andalucía Trade".

"Esta cifra también ha experimentado un crecimiento del 2,8% respecto a 2023, lo que refleja el compromiso de nuestro tejido empresarial con la expansión internacional y la búsqueda de nuevas oportunidades en los mercados exteriores", ha resaltado.

Según ha detallado la junta de Andalucía, en 2024, la provincia de Granada logró unas ventas de récord histórico, 1.752 millones, gracias a una subida para 2024 del +14,8% interanual, el segundo mejor crecimiento entre las ocho provincias. Además, tiene una tasa de cobertura del 103% y un superávit comercial de 45 millones de euros.

Así, Granada supone el 4,4% del total de las exportaciones de Andalucía desde el puesto séptimo entre las ocho provincias. En enero y febrero de 2025, las exportaciones granadinas alcanzan un nuevo récord con 310 millones y un alza del 10,2%, el mayor crecimiento entre todas las provincias. En 7º posición suponen el 4,5% del total de Andalucía y con una balanza comercial positiva (+34 millones de euros) y tasa de cobertura del 112%.

Los principales productos fueron: hortalizas, con 70 millones de euros y el 22,7% del total y una bajada del - 2,6%; aceite de oliva, con 44 millones de euros (14,2%) y -2,7%; preparaciones alimenticias diversas, con 23,7 millones y el 7,7% del total y un decrecimiento del -2,5%; frutas, con 20 millones y el 6,5% del total y un crecimiento del +33%; y armas, municiones y sus partes, con 16,9 millones (5,5%) y alza del +340%.

La Junta ha destacado que Andalucía Trade apoya internacionalización del tejido productivo de Granada a través su programación de acciones anual. De esta forma, en 2024, un total de 256 empresas granadinas participaron en 211 acciones de internacionalización organizadas por Andalucía TRADE, cifra que equivale a más de la mitad de las empresas (54%) exportadoras regulares de la provincia (475) en 2024. Estas 256 empresas generaron 526 participaciones.

© Copyright 2025 Andalucía Información