El tiempo en: Jaén

Andalucía

El alquiler asfixia a Málaga y dispara las alarmas en toda la comunidad andaluza

En Andalucía, el alquiler se lleva ya el 37% del sueldo medio en 2024, con Málaga alcanzando un alarmante 49%

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Alquiler. -

El alquiler continúa devorando el salario de los andaluces. En 2024, el porcentaje del sueldo bruto destinado al pago de una vivienda en alquiler alcanzó el 37% en Andalucía, un punto más que el año anterior. Este dato procede del informe “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024”, elaborado a partir de los sueldos medios registrados por InfoJobs y los precios del Índice Inmobiliario de Fotocasa.

Mientras los salarios subieron un 3%, el alquiler se disparó un 7,7% en la región, situando el precio medio en diciembre en 10,88 euros por metro cuadrado. Con un sueldo bruto medio de 28.048 euros anuales (unos 2.337 euros mensuales), los andaluces dedican ya la mayor parte de su renta disponible al alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados, una proporción que no se alcanzaba desde 2019.

Málaga se convierte en el epicentro del desequilibrio entre ingresos y coste de la vivienda. En esta provincia, el precio del metro cuadrado en alquiler se situó en diciembre en 14,79 euros, lo que implica que un malagueño medio (con un sueldo de 28.911 euros brutos anuales) destina el 49% de su sueldo al alquiler.

En contraste, en Jaén apenas se dedica un 22%, y en Córdoba un 27%, quedando así por debajo del umbral del 30% que los expertos recomiendan como máximo asumible.

“La subida acelerada del precio del alquiler ha superado el crecimiento de los salarios, obligando a que los inquilinos destinen casi el 50% del sueldo. Una cifra muy por encima del 30% recomendado por los organismos de control oficiales. Además, el aumento de 4 puntos porcentuales en tan solo un año evidencia un cambio radical en el arrendamiento, lo que agrava la inaccesibilidad a la vivienda y podría generar problemas de precariedad habitacional a largo plazo”, advierte María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, aporta otro dato preocupante: “En 2024, el salario medio ha subido un 3,1% en InfoJobs hasta alcanzar los 27.060 euros brutos mensuales, y se sitúa por encima del 2,8% de variación del IPC. Aunque este crecimiento permite una ligera recuperación del poder adquisitivo, las elevadas tasas de inflación de los últimos años han reducido la capacidad financiera de las familias, a lo que se suma el alza de precios del alquiler, que continúa su escalada y supone una preocupación cada vez mayor para los ciudadanos”.

Madrid encabeza el ranking nacional de esfuerzo para pagar un alquiler, donde sus residentes han pasado de dedicar el 62% de su sueldo bruto al 71% en solo un año. El precio medio allí es de 20,62 euros/m², el más alto del país.

En el ranking por comunidades, tras Madrid (71%) se sitúan Cataluña (64%), País Vasco (56%) y Canarias (55%), dejando a Andalucía en un preocupante octavo lugar, empatada con Asturias, ambas con el 37% del sueldo medio destinado al alquiler.

En el desglose provincial andaluz, seis provincias superan el 30% de esfuerzo salarial en alquiler: Málaga (49%), Sevilla (45%), Cádiz (35%), Huelva (33%), Granada (32%) y Almería (31%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN