El tiempo en: Jaén

Granada

Recogen firmas contra el párroco de Trevélez tras la suspensión de una procesión

No celebrará la festividad de San Benito como había venido haciendo desde hace años al no poder procesionar la imagen del santo el próximo sábado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El municipio de Trevélez, en la Alpujarra de Granada, no celebrará la festividad de San Benito como había venido haciendo desde hace años al no poder procesionar la imagen del santo el próximo sábado como era tradición, tras una decisión del párroco por diferencias con la asociación de mujeres que se ha venido encargando de las actividades, y que este año tampoco se celebrarán.

En este contexto, este lunes ha comenzado en Trevélez, de unos 700 habitantes de población durante el año, una recogida de firmas para pedir el relevo del párroco don Rubén Ávila, según fuentes municipales consultadas por Europa Press.

La festividad de San Benito es una de las más esperadas del calendario festivo de Trevélez. En ella han venido destacando además de los actos religiosos la realización de unas "papas de matanza" para todo el que visitara la localidad en torno al 11 de julio, día del patrón de Europa, en concreto el sábado más cercano a esa fecha, cuando se había venido haciendo la procesión, sin la que, según estas fuentes, no tiene "sentido" la fiesta, que había incluido también en años anteriores convivencia, verbena y un torneo de fútbol.

La decisión del párroco no tiene marcha atrás y tampoco tiene intención de abandonar, y desde el Arzobispado de Granada han trasladado al Ayuntamiento de Trevélez que estudian la situación, que ha hecho que, según estas mismas fuentes municipales, cunda el "descontento" entre la población.

Aunque las actividades que había preparado para la ocasión están suspendidas, la asociación de mujeres se ha planteado la idea de montar un altar alternativo en la plaza del pueblo, con pancartas contra la decisión del párroco, donde llevar la ofrenda floral, después de que un comunicado que divulgó la semana pasada el Ayuntamiento de Trevélez a través de sus redes señalara que, "desde hace muchos años", empezó a vender "un número de lotería de Navidad, que se sellaba con el sello de la iglesia de San Benito, y del cual se entregaban íntegras las ganancias al párroco que hubiera a cargo en ese momento".

De lo recogido en la celebración de la fiesta se entregaba también una parte de las ganancias, dedicando el resto a "mejoras de la iglesia", utilizándose para su celebración "salones pertenecientes a la parroquia, de los cuales siempre se ha hecho uso responsable, dejándolos limpios y sin ningún desperfecto".

"Hace dos años, el párroco nos negó el uso de dicho salones, debido a alguna experiencia negativa que había tenido con personas ajenas a nosotros, que al parecer no los dejaron limpios, pero no tuvo problema en cederlo a otras actividades ajenas, incluso, al pueblo", indicaron desde la asociación.

"Ese año, en consecuencia, no se le entregó en mano el importe íntegro del dinero de la venta de la lotería, pero igualmente fue una aportación importante. Cabe aclarar que el resto se empleó, igualmente, en realizar el mosaico, con la imagen de San Benito, en la fachada de la iglesia", agregaron.

El año pasado, y debido según la asociación "a una crítica que el párroco hizo durante una misa refiriendo este tema, se decidió no sellar la lotería con el sello de la iglesia, y hacerlo, en su lugar, con el de la asociación de mujeres de Trevélez", que recalcaba que "siempre" ha trabajado con la mejor intención, por las mejoras del templo y del pueblo en su conjunto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN