El tiempo en: Jaén

Granada

Piden a los delegados del Gobierno que actúen para recuperar el tren en la zona de Baza

Han reclamado a los delegados del Gobierno en Andalucía y en Murcia, Pedro Fernández y Mariola Guevara, su intervención para reabrir la línea fer

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Estación de tren. -

Los colectivos Amigos del Ferrocarril de la Comarca de Baza y Guadix por el Tren y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada han reclamado este miércoles a los delegados del Gobierno en Andalucía y en Murcia, Pedro Fernández y Mariola Guevara, su intervención para reabrir la línea ferroviaria entre la ciudad accitana y Lorca.

Estos colectivos han insistido de este modo en una nota de prensa en la necesidad de reabrir el ramal del tren Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, lo cual "puede ayudar además a mejorar el tráfico ferroviario nacional"

Han indicado que no están "dispuestos a que la reivindicación por la reapertura de la línea férrea se ahogue en un mar de excusas, falsas promesas o directamente mentiras" como el informe previo de viabilidad de finales de 2024, que han calificado de "tramposo".

Así han contextualizado los contactos que han entablado con Fernández y Guevara y también con el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, según han indicado para "reclamarles que actúen en pro de la reapertura de la línea férrea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca".

Los representantes de estos colectivos han mantenido que la intervención de estos cargos públicos está "brillando por su ausencia" en una cuestión que han considerado "crucial de forma directa para el presente y el futuro de un área que abarca doce comarcas, tres provincias", en referencia a Granada, Almería y Murcia, y por tanto "dos comunidades autónomas".

Por eso han reclamado su intervención "directa e inmediata" para lograr rehacer el "erróneo" informe previo que denegaba la "viabilidad económica" y desatascar la reapertura en el marco del Corredor Mediterráneo "de una vez por todas".

En este sentido han hecho hincapié, como ya hicieron en su visita del mes de abril al Ministerio de Transportes, en "los puntos fuertes que convierten en viable, rentable y necesaria esta reivindicación", comenzando por su "posicionamiento estratégico entre los puertos de Algeciras y Valencia y en conexión con los centros logísticos del ámbito de influencia" y continuando por su "competitividad" al entender que sería una apuesta para "ahorrar tiempo y dinero" con "un tramo que acorta 100 kilómetros".

En cuanto a movilidad ecológica, "puede convertirse en bandera del transporte sostenible a escala estatal y europea", al utilizar la "energía limpia" de la línea eléctrica de 400 kv y "sacar a miles de vehículos pesados de las carreteras, evitando emisiones contaminantes", más allá de la "creación de puestos de trabajo directos y de riqueza en la zona" y el potencial que tendría para frenar la despoblación, entre otras cuestiones que han enumerado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN