La concejal de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital del Ayuntamiento de Huelva, Elena Pacheco, guiada por el dinamizador, Andrés de la Fuente, ha inaugurado este martes el roadshow del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), que hasta el próximo 12 de abril ofrecerá una experiencia interactiva y educativa sobre ciberseguridad a la ciudadanía onubense.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por la Unión Europea (Next Generation), con la que los asistentes tendrán la oportunidad de aprender y conocer herramientas y claves para navegar por internet "de manera segura y responsable".
Así, Elena Pacheco ha destacado que la ciberseguridad es "un reto fundamental" en la sociedad actual, porque "la tecnología está presente en la vida cotidiana, en los hogares, en las empresas y en las administraciones", por lo que "protegerse es una responsabilidad compartida", toda vez que ha recordado que "todos somos susceptibles de sufrir ataques digitales, y la única manera de protegerse es con información y prevención".
De este modo, la concejal ha animado a la ciudadanía onubense a pasar estos días por el roadshow porque "es un mundo cada vez más digitalizado, donde Internet y las nuevas tecnologías ofrecen infinitas oportunidades", pero también "se abre la puerta a riesgos cada vez mayores y preocupantes". "Desde el Ayuntamiento de Huelva, somos conscientes de este desafío y apostamos por iniciativas que nos ayuden a estar mejor preparados como institución y que también contribuya a formar a los ciudadanos y ciudadanas en este terreno", ha subrayado.
Por otro lado, el dinamizador del evento ha insistido en que "muchas de las gestiones que se realiza a través de las redes, contemplan los mismos riesgos que cuando se hacían de forma física", ya que "aunque se hagan desde casa, existen los ciberdelincuentes, agentes maliciosos presentes en el espacio digital, que pueden intentar robar los datos para tratar de realizar robos, al igual que antes podían intentar robarte mientras manipulabas en el cajero, por ejemplo".
Respecto a las pautas a desarrollar para mejorar la ciberseguridad, el dinamizador ha señalado algunas como proteger las cuentas, "tener una contraseña que sea robusta, que sea una contraseña difícil de descifrar, larga, de más de 12 caracteres, que combine mayúsculas y minúsculas y caracteres, y que esa contraseña esté siempre protegida, no se puede dejar por escrita en ningún sitio al alcance de otras personas".
"Además, después de proteger todas nuestras cuentas teniendo distintos emails, uno que sea, por ejemplo, para gestiones oficiales y luego que podamos tener un email un poco secundario para registrarnos en páginas web, que pueda llegar spam, que pueda ser incluso más vulnerable, pero donde no tengamos datos oficiales, datos que puedan ser susceptibles de ser robados", ha indicado.
La actividad, dirigida a todos los públicos a partir de los diez años, permitirá a los asistentes sumergirse en un entorno didáctico e innovador, con sesiones formativas y espacios de gamificación diseñados para "concienciar sobre los riesgos digitales y las buenas prácticas en ciberseguridad".
El espacio cuenta con un área de juegos, una zona expositiva, pequeñas charlas formativas y talleres sobre protección digital y buenas prácticas en internet. También un escape room ofrecerá una experiencia inmersiva en la que los participantes deberán identificar y superar riesgos digitales para escapar dividida en cuatro niveles, según la edad y los conocimientos básicos en tecnología de los participantes.
En la zona exterior, los asistentes recibirán una introducción a la experiencia y material informativo. Además, podrán participar en juegos interactivos y acceder a la cabina 017, el teléfono gratuito y confidencial de ayuda a ciberseguridad, dónde podrán realizar consultas confidenciales a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de Incibe.
Se podrá acceder de manera gratuita en horario de martes a viernes de 9,00 a 14,00 horas, para grupos concertados, y de 16,30 a 19,30 horas, y el sábado de 11,00 a 15,00 horas para cualquier público interesado. La duración total de la experiencia es de aproximadamente 60 minutos, garantizando un aprendizaje práctico y dinámico para todos los públicos.