Una delegación de la Diputación Provincial de Huelva, encabezada por la jefa de Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, ha participado los días 1, 2 y 3 de abril en el IV Encuentro de Gestores de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en España, celebrado en el Gran Hotel de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). El encuentro, organizado por el Itinerario Cultural de la Transhumancia junto con el Ministerio de Cultura, el Consejo de Europa y el Gobierno de Canarias, ha reunido a representantes de diversos itinerarios culturales.
Según ha indicado la institución provincial en una nota, la Diputación de Huelva ha acudido en calidad de entidad que ostenta la presidencia del Itinerario Cultural Iter Vitis España, con el objetivo de "fortalecer sinergias con otras redes culturales europeas, dinamizar el propio itinerario vitivinícola e impulsar la incorporación de nuevos socios".
Asimismo, se ha aprovechado el marco del encuentro para avanzar en la tramitación de una nueva propuesta de itinerario cultural europeo: la Ruta de las Grandes Exploraciones Náuticas, una iniciativa liderada por la Diputación y vinculada al legado histórico de Los Lugares Colombinos. Este nuevo itinerario busca poner en valor el papel protagonista que jugó la provincia de Huelva en los viajes de descubrimiento al Nuevo Mundo a partir del siglo XV, abordando estas expediciones desde una perspectiva histórica, científica y constructiva.
Para formalizar su candidatura ante el Consejo de Europa será necesario constituir una asociación internacional con participación de al menos tres países miembros del organismo. En este sentido, la Diputación ya ha presentado el Proyecto AGREE a la convocatoria Interreg Espacio Atlántico, que reúne socios de España, Portugal, Francia e Irlanda. El proyecto, que ya ha superado la primera fase de evaluación, incluye una hoja de ruta para el desarrollo del nuevo itinerario cultural y se espera su resolución definitiva antes de junio de 2025.
Por otro lado, durante el encuentro, se han reforzado los vínculos entre los distintos itinerarios presentes, con la intención de trabajar en propuestas conjuntas. Iter Vitis es una red cultural reconocida que promueve el valor cultural, histórico y patrimonial del vino en Europa, integrando actualmente a 22 países y fomentando el turismo cultural vinculado al paisaje vitivinícola.
En el caso de Huelva, la riqueza vinícola de la comarca del Condado se remonta al siglo XIV y cuenta con productos de "gran calidad" amparados bajo la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, incluyendo vinos, vinagres y vinos de naranja. Su tradición exportadora hacia Europa y América durante los siglos XV y XVI "refuerza el papel central de la provincia en la historia vitivinícola y en las grandes gestas de exploración".
Como colofón al encuentro, la Diputación de Huelva ha propuesto formalmente acoger en su territorio el V Encuentro de Gestores de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, previsto para la primavera de 2026. La iniciativa ha contado con el respaldo del Ministerio de Cultura, el Consejo de Europa y representantes de la Comisión Europea. Este anuncio refuerza el compromiso de la Diputación de Huelva con la promoción del patrimonio cultural europeo, el fomento del turismo sostenible y el desarrollo de redes internacionales que pongan en valor la riqueza histórica y cultural de la provincia.