La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Sara Aagesen, ha indicado este lunes que
el proyecto 'Sondeo Marismas-3NE', asociado al almacenamiento subterráneo de gas natural denominado 'Marismas', en Almonte, se encuentra "fuera del perímetro de Doñana" y que se seguirá "la tramitación con las máximas garantías ambientales", puesto que "al ser una instalación preexistente, por ley pueden solicitarlo".
Así se ha manifestado la vicepresidenta, a pregunta de los periodistas, durante la presentación de un convenio para la puesta en marcha de un plan urgente de infraestructuras hidráulicas en la provincia de Jaén.
Al respecto,
la ministra ha señalado que se trata de una "instalación preexistente", por lo que, "desde el marco legal, tienen derecho a solicitarlo", por ello, desde su Ministerio "se ha iniciado la tramitación".
Asimismo, ha aclarado que estas instalaciones están "fuera del perímetro de Doñana".
"Por supuesto, nosotros seguiremos la tramitación con las máximas garantías ambientales. Pero seguimos el procedimiento anclado en la ley", ha abundado.
PROYECTO
La empresa Trinity Almacenamientos Andalucía, S.A., "único titular y operador del almacenamiento subterráneo de gas natural 'Marismas'", ha solicitado a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico autorización para la perforación del sondeo 'Marismas-3NE', actuación que forma parte del proyecto denominado 'Marismas Occidental' en Almonte.
El objetivo de este proyecto es "la perforación de un nuevo sondeo denominado 'Marismas-3NE' con la cabeza a una distancia de 20 metros del pozo Marismas-3, ya existente, sin que sea precisa declaración de utilidad pública para su ejecución al no verse afectados bienes y derechos de terceros".
Este sondeo será "un sustituto del sondeo 'Marismas-3', actualmente inoperativo y en abandono temporal, permitiendo de nuevo, la inyección y extracción de gas natural, incluido el gas colchón, en la estructura geológica 'Marismas 3'".
Al respecto, el pasado 28 de febrero, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno de Huelva publicó en el Boletín Oficial del Estado el anuncio por el que se somete a información pública, por un periodo de 20 días, la solicitud de autorización administrativa y aprobación del este proyecto.
Por otra parte, el proyecto de 'Marismas Occidental' cuenta con Autorización Ambiental Unificada, de 15 de noviembre de 2010, "encontrándose en fase de explotación como almacenamiento regulado del sistema gasista", de hecho, entre las actuaciones previstas en el citado proyecto "se encuentra la ejecución del sondeo denominado 'Marismas-3NE'".
Copiar al portapapelesImprimir