El tiempo en: Jaén

Huelva

Huelva lidera en abril el descenso del paro y el aumento de las afiliaciones en el país

Cierra el mes con un 4,86% menos de desempleo y casi un 6% más de personas cotizantes a la Seguridad Social, en un mes bueno en todo el territorio nacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Entrada a una oficina del SEPE. -
  • 31.101 parados, más de 1.500 menos que en el mes anterior y 4.000 menos que un año atrás
  • Se suscribieron casi 33.400 contratos, la mayoría en agricultura y servicios, y el 60% fueron indefinidos
  • El desempleo afecta más a las mujeres, que suponen el 59% del total de personas en paro en abril

A Huelva no le han robado el mes de abril, de hecho, ha dejado muy buen sabor de boca en materia laboral, en un mes que ha sido bueno en todo el territorio nacional pero especialmente mejor en la provincia onubense, que se sitúa a la cabeza del descenso del paro y del aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social en términos porcentuales.

Según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la provincia de Huelva despidió abril en positivo, un comportamiento que se ha repetido en los cuatro meses que van de 2025. En cifras, el número de parados se sitúo en 31.101, lo que supone 1.589 menos que en marzo, con un descenso del 4,86%. La media andaluza se sitúa en -3,75% y la nacional en -2,61%.

En relación a abril de 2024, hay 4.000 parados menos en la provincia, lo que supone un descenso del 11,4%, frente al -8,76% en Andalucía y el -5,77% en España.

Por sectores, el paro ha descendido en todos. En concreto un 3,78% en la agricultura, con 145 desempleados menos; un 1,44% en la industria, con 22 personas menos en paro; un 4,06% en la construcción, con 111 parados menos; un 5,15% en servicios, con 1.105 personas paradas menos; y un 6,51% en el colectivo sin empleo anterior o parados de larga duración (-206 parados).

En cuanto a los contratos, se suscribieron un total de 33.397, un 4,27% más que en marzo pero un 1,17% menos que hace un año. El 60%, un total de 20.090, fueron indefinidos. Por sectores, la agricultura aglutina el 61,8% de los contratos, lo que vuelve a poner de relieve la importancia de la campaña de frutos rojos en la economía onubense. Por su parte, servicios registró el 31% de contratos, en un mes en que, a pesar del mal tiempo, fue Semana Santa.

Otro dato positivo y que sitúa a Huelva a la cabeza es el de las afiliaciones a la Seguridad Social. La provincia cerró abril con 272.623 afiliados, lo que supone 15.402 más que el mes anterior, con un aumento porcentual del 5,99%, el más elevado del país. En relación a 2024, hay un 3,06% más de afiliados.

En el lado negativo, la desigualdad de género. Los datos paro de abril vuelven a poner de manifiesto que el desempleo afecta con más fuerza a las mujeres, que suponen el 59,1% del total. Por su parte, el paro juvenil supone el 8,3%.

En cuanto a la capital, despidió abril con 11.670 parados, el 37,5% del total onubense. Con respecto a marzo hay 446 parados menos (-3,68%), mientras que son 1.138 desempleados menos que hace un año (-8,88%).

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN