La Diputación de Huelva ha puesto en marcha el taller 'Ciberacoso: una nueva forma de violencia', una propuesta educativa dirigida a la población adolescente que se desarrollará en los centros escolares de la provincia onubense. La diputada de Igualdad y Familia, Mar Martín Florido, ha explicado que esta actividad parte de "una premisa clara, que es la prevención".
Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, la diputada ha señalado que la prevención "no solo protege, sino que también educa y transforma". "El uso de internet, las redes sociales y las plataformas digitales forman parte del día a día de niños, niñas y adolescentes, y aunque la tecnología abre múltiples posibilidades de comunicación, aprendizaje y ocio, también puede convertirse en un espacio donde se ejercen formas de violencia difíciles de identificar y detener. Y una de las más extendidas y peligrosas es el ciberacoso", ha manifestado.
De este modo, los objetivos del taller, que comenzará a desarrollarse la próxima semana, son "sensibilizar sobre qué es el ciberacoso y sus consecuencias; dotar al alumnado de recursos para prevenirlo, detectarlo y frenarlo; y fomentar la convivencia digital responsable y la empatía en entornos virtuales".
Diseñado con un enfoque cercano, práctico y adaptado a la realidad del alumnado de entre primero y cuarto de ESO, la propuesta, que comenzará a desarrollarse la próxima semana, según ha explicado la diputada, "combina la reflexión crítica con actividades participativas y dinámicas, promoviendo la participación a través de juegos, dinámicas grupales, debates y lluvia de idea".
Durante dos horas, los participantes explorarán qué es el ciberacoso, cómo identificarlo, qué impacto tiene en las víctimas y qué rol pueden jugar tanto quienes lo ejercen como quienes lo presencian. Además, se abordarán estrategias de prevención, actuación ante situaciones reales y la importancia de construir un entorno digital más seguro, empático y respetuoso.
"Más allá de informar, este taller invita a crear espacios digitales donde el respeto, la responsabilidad y el buen uso de la tecnología, --y por supuesto, la igualdad y no violencia-- sean los protagonistas, intentando cuidar y ayudar a nuestros menores ofreciéndoles herramientas para un uso seguro de las redes sociales", ha concluido Martín Florido.
'Ciberacoso: una nueva forma de violencia' comenzará en la comarca de la sierra, con talleres ya cerrados en centros educativos de Cumbres Mayores, Galaroza, Almonaster la Real, Cortegana, Aroche y Jabugo. La Diputación ha hecho llegar a información a todos los centros, tanto antes de la finalización de este curso como el siguiente, a partir de septiembre, ya que los centros escolares garantizan la asistencia y la difusión que se persiguen con esta iniciativa.
Para conmemorar el pasado 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la Diputación de Huelva desarrolló una campaña centrada en la violencia digital, con el lema 'No es un mensaje: es violencia digital' y el hashtag #RedesSinmachismo, consensuada entre las ocho diputaciones andaluzas. A partir de ahí el Área de Igualdad y familia puso su preocupación en el ciberacoso que sufren tanto las mujeres como la población menor y adolescente, una de las que más usan las redes sociales.