La Consejería de Cultura y Deporte colabora con el I Torneo de Golf Copa William Martin, que se celebrará el sábado 24 de mayo y que está organizado conjuntamente por el Club de Golf La Monacilla, que será la sede del campeonato, y la Asociación Major William Martin.
En la presentación del torneo han estado la delegada territorial en Huelva, Teresa Herrera; el alcalde de Aljaraque, Adrián Cano; el delegado de Área de Negocio Huelva Capital y Costa de Caixabank, Sergio Santos, la gerente directora de la Agencia Destino Huelva, María Ángeles Gómez, y el presidente de la Asociación Major William Martin, Leopoldo Ignacio Sánchez, organizador del torneo, según ha indicado la administración andaluza en una nota.
Herrera ha señalado que "con la organización de este evento, se pone de manifiesto la
íntima relación entre cultura y deporte, que ha marcado la historia de nuestra provincia", así como considera que "supone un importante
espaldarazo al Legado Británico en Huelva, que ya cuenta con numerosas medidas de apoyo en el marco de los
proyectos de promoción turística, que impulsaron el nacimiento de la I Feria del Legado Británico el pasado año, que tendrá continuidad durante el presente año con numerosas actividades de promoción y eventos culturales y deportivos".
La Asociación Major William Martin sostiene que el I Torneo Copa William Martin nace con vocación de permanecer en el Calendario de Torneos de Golf de la provincia de Huelva y pretende conmemorar la fecha del día 30 de abril de cada año, fecha en la que el marinero José Antonio Rey María descubre, "en una tranquila orilla de fina y blanca arena de Punta Umbría", el cuerpo sin vida del Mayor William Martin, que había sido abandonado horas antes.
La presencia británica en la provincia de Huelva desde la mitad del Siglo XIX, con la explotación de los yacimientos mineros de Riotinto, a través de la Riotinto Company Limited, "fue decisiva para que la Operación Mincemeat se desarrollara en Huelva y Provincia".
Esta presencia británica ha dejado huella en el deporte, la cultura y otras costumbres de la sociedad onubense, así como en las señas de identidad de la capital. La fundación del Recreativo de Huelva, Decano del fútbol español, o la introducción de deportes como el Badminton, el Tenis o el Golf, "por primera vez en Huelva y en España", son "parte de la presencia británica en la provincia onubense desde mediados del siglo XIX", señala la Junta.