El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva, Pedro
Yórquez, ha participado en la instalación de las primeras cien cajas refugio para murciélagos en el Paraje Natural Marismas del Odiel con el objetivo de potenciar las especies autóctonas controladoras de plagas como los mosquitos.
La acción, que se ha llevado a cabo en La Calatilla y en la zona forestal del espacio protegido, fomentará la presencia de estas especies en estas áreas y ayudará a controlar poblaciones de insectos que pueden transmitir enfermedades, ha indicado la administración andaluza en una nota.
En este sentido, el delegado ha destacado el
"poder polinizador y disperso" de las semillas de los murciélagos, "lo que contribuye a la biodiversidad, por su efecto positivo en la flora del espacio natural".
Además, ha subrayado que son animales
"importantísimos para los ecosistemas", al ser "una importante arma natural contra los mosquitos del género Culex, en particular la especie Culex pipiens, transmisores del virus de la
Fiebre del Nilo, por lo que algunas localidades andaluzas
ya han instalado cajas/refugio destinadas a dar hogar a estos quirópteros en un intento de controlar y disminuir la población de estos vectores de la enfermedad", ha expresado Pedro Yórquez.
"El uso de plaguicidas químicos está cada vez más restringido por sus efectos nocivos sobre el medio ambiente, de ahí que las poblaciones, y sobre todo espacios naturales protegidos, apuesten cada vez más por depredadores naturales como los murciélagos para combatir estas plagas", ha continuado.
Asimismo, el responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha puesto en valor este tipo de acciones como "ejemplo de economía circular pues la construcción de estas cajas refugio se realiza con material reciclado que el personal laboral del Paraje Natural rescata del entorno, como por ejemplo trozos de madera que traen las mareas a esta reserva".
OTRAS ACTUACIONES
Esta actuación no es la única realizada en este espacio natural como medida de mejora de la biodiversidad que, además, es de utilidad para el control natural de plagas, sino que también se han colocado cajas nidos para aves, en concreto, doscientas cincuenta entre el pasado año y el presente, construidas igualmente por personal propio del Paraje reciclando madera recogida como residuo en dicho espacio.
Una acción que ha sido "un éxito", pues existe certeza de que "se han ocupado el total de estos refugios, constatándose de este modo el aumento de aves en Marismas del Odiel", ha señalado la Junta.
Muchas de estas aves son especies que contribuyen de forma "eficaz" al control de insectos transmisores de enfermedades o que afectan negativamente a la masa forestal, por lo que "con estas acciones se cumplen simultáneamente el objetivo de mejorar la biodiversidad del espacio natural, tanto en especies como en número de individuos, y el de combatir y prevenir plagas y control de insectos como el mosquito con medios naturales", ha concluido.