Profesionales se actualizan en atención urgente al paciente con hemofilia y coagulopatía

Publicado: 26/06/2025
El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva ha celebrado una jornada formativa dirigida a profesionales sanitarios para actualizar sus conocimientos
El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, centro de referencia provincial en la atención a pacientes adultos y pediátricos con hemofilia y coagulopatías congénitas complejas, ha celebrado una jornada formativa dirigida a profesionales sanitarios con el objetivo de actualizar los conocimientos teórico-prácticos con las últimas evidencias científicas y mejorar la atención de urgencia a este tipo de pacientes.

Según ha indicado la Junta, los pacientes con hemofilia o coagulopatía tienen una alteración en la capacidad de la sangre para coagularse que provoca una tendencia al sangrado prolongado o excesivo, tras una lesión --por ejemplo tras golpes o caídas, muy frecuentes en los niños--, procedimientos quirúrgicos e incluso de forma espontánea.

Así, subraya que se trata de una jornada de "especial interés" en estos días dado que la Asociación Andaluza de Hemofilia (Asanhemo) celebrará su XV Campamento en Lepe del 29 de junio al 6 de julio, dirigido a niños de edades comprendidas entre los seis y diecisiete años de toda Andalucía, con hemofilia y otras coagulopatías congénitas, portadoras y familiares. Su objetivo es fomentar la autonomía mediante el aprendizaje de autocuidados y ofrecer un entorno de diversión y nuevas amistades.

La formación y la colaboración "estrecha" entre el servicio de Hematología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y Asanhemo son "claves" para "garantizar una experiencia segura y enriquecedora, en una apuesta por la mejora continua en la atención".

La Junta ha destacado que esto es posible "gracias a la implicación de un amplio equipo multidisciplinar" que incluye a Pediatría, Urgencias, Farmacia, Traumatología, Rehabilitación, Radiodiagnóstico, Otorrinolaringología, Aparato Digestivo, Cirugía y Anestesia, entre otros servicios.

Por ello, esta "apuesta" formativa ha sido "especialmente diseñada" para médicos de diferentes especialidades, residentes y profesionales de enfermería, "teniendo como eje principal la respuesta urgente, rápida y multidisciplinar que requieren las personas con estas patologías".

Asimismo, ha sido el foro "adecuado" donde se ha promovido el intercambio de experiencias clínicas y conocimientos prácticos entre los profesionales, "consolidando un espacio de aprendizaje de alto nivel científico y a la vez con clara aplicabilidad en el día a día asistencial".

Médicos especialistas, residentes y enfermeros de los servicios de Hematología y de Pediatría del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, implicados en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, han sido los responsables de abordar de manera coordinada los cuidados que requieren estas personas tanto en la edad adulta como infantil. Entre los ponentes, han participado los facultativos Juan Francisco Domínguez y Ana Rosa Carranco, las residentes Cristina Vaz y Carmen Gil, así como los enfermeros Óscar Cabrera, Ana María Gamón y María Cinta Piñeiro.

La jornada se va a complementar con la elaboración de material divulgativo y cartelería con los principales contenidos del curso de manera que esté disponible para una rápida consulta de los profesionales que atienden a estos pacientes en el centro, "asegurando una asistencia de máxima calidad y comprometida con este colectivo".

© Copyright 2025 Andalucía Información