El tiempo en: Jaén

Huelva

El PSOE pone en marcha una mesa cívica de observación y prospección de las migraciones

La dirigente socialista María Eugenia Limón ha incidido en que quieren "abrir las políticas públicas a la sociedad civil"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Constitución mesa cívica de observación y prospección de migraciones -

El PSOE de Huelva ha puesto este martes la "primera piedra" para la puesta en marcha de una mesa cívica de observación y prospección de las migraciones en la provincia, "con el objetivo de constituir un espacio consultivo pero, también, un espacio proactivo de participación para analizar, debatir y proponer todas las políticas públicas vinculadas en torno a la migración, a la cooperación internacional y al desarrollo inclusivo".

Así lo ha puesto de manifiesto la secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, antes de participar, junto a la secretaria de Cooperación y Políticas Migratorias de la Ejecutiva Provincial, Mónica Montaño, en la constitución y primera reunión de esta mesa cívica, según ha indicado la formación.

Limón ha indicado que con esta mesa dan "un paso muy importante en la provincia para construir una sociedad más justa, más cohesionada y, sobre todo, una provincia más democrática". "Desde el PSOE de Huelva estamos convencidos de que la política migratoria se debe hacer teniendo en cuenta tanto la realidad propia de la provincia, como la realidad de las personas que viven en ella. Y es que en Huelva, la migración tiene nombre, apellido, tiene rostro, lo estamos viendo, sobre todo en el entorno de la agricultura, la hostelería o los cuidados, personas que sufren precariedad y falta de derechos", ha enfatizado.

Al respecto, ha subrayado que el PSOE de Huelva quiere ser "una herramienta que útil" para "escuchar, sobre todo, a quienes más saben y sufren esta situación; observar con datos objetivos, estadísticos, los conceptos que existen en torno a la migración en la provincia y, sobre todo, proponer soluciones positivas y constructivas para la migración en y hacerlo desde la experiencia de las personas que día a día están trabajando con ellos".

La dirigente socialista ha incidido en que quieren "abrir las políticas públicas a la sociedad civil". Por ello, en esta primera reunión han estado participando, tanto de manera presencial como telemática, representantes de diferentes asociaciones, ayuntamientos, ONG, sindicatos y profesionales.

Con esta mesa, el PSOE de Huelva tiene "cuatro hitos claros" que quiere conseguir y poner en valor, "convertir la participación ciudadana en esa palanca de transformación social que necesita el discurso que hoy en día hay de la migración". Por otro lado, detectar "cuáles son las necesidades, en cuanto a vivienda, educación, sanidad, empadronamiento, empleo digno, la protección de los menores; frenar esos discursos de odio y debemos hacerlo con pedagogía social, datos, verdad y justicia".

Y, por último, "impulsar un desarrollo inclusivo de la provincia, donde se observe la migración como una solución y no la migración como un problema", ha explicado la secretaria general de los socialistas onubenses.

María Eugenia Limón ha incidido en que, "frente a este trabajo" que hace el PSOE onubense, "hay un PP que mira a otro lado con centros de salud cerrados, con un trabajo en materia de alojamiento para temporeros que no están desarrollando, sobre todo, sin poner en marcha y sin poner a disposición de los menores los diferentes recursos que hay para su protección".

"Por eso, desde el PSOE de Huelva estamos convencidos de que hay que actuar, hacerlo con muchísima responsabilidad y, sobre todo, con muchísima humanidad porque estamos hablando de personas que vienen a trabajar y a dar lo mejor de sí mismos", ha añadido.

Por su parte, Mónica Montaño ha destacado que "se necesita que la provincia de Huelva se abra y abra sus instituciones hacia esa riqueza que implica la diversidad, porque diversidad no es empobrecimiento, ni miedo, ni prejuicio, diversidad es riqueza para crecer; si no, fijémonos en las grandes economías, en los grandes países y nos daremos cuenta de que su historia de progreso y de bienestar está sembrada en la historia de unas migraciones pero también de un aprovechamiento de esas migraciones como parte estructural de sus sociedades".

"Por tanto, empezamos nuestro camino con esa mesa cívica por la observación y la prospección de las migraciones en la provincia de Huelva, como ese espacio consultivo que nos permitirá crecer conjuntamente y apoyar un proceso en unas sociedades mucho más justas y más equitativas", ha dicho.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN