Junio ha sido un mes especialmente bueno en materia de desempleo. Prácticamente todo el país ha cerrado en positivo, pero Huelva es la excepción. Es la única provincia, junto con la ciudad autónoma de Ceuta, que ha finalizado el mes de junio en negativo, con un aumento del paro.
El fin de la campaña agrícola y el tímido inicio de la campaña turística han tenido mucho que ver en que la provincia onubense encare en inicio del verano con más paro.
Según los datos publicados este miércoles por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la provincia de Huelva ha cerrado el mes de junio con 31.454 parados, lo que supone un 2,14% en relación a mayo, que se traduce en 660 personas paradas más.
El único dato positivo es que, en relación a junio de 2024, hay 3.583 parados menos, lo que supone un descenso del 10,23%, el segundo más elevado de todo el país.
Por sectores, destaca el aumento del paro en la agricultura del 20%, que supone 783 parados más que en mayo y un total de 4.694. Por su parte, el colectivo sin empleo anterior o más de un año parado también registró una subida del 5,89%, con 175 parados más y un total de 3.144.
En el lado opuesto, el paro descendió levemente en el sector servicios, con un 1,43% menos de desempleo (-286) y un total de 19.673 parados. También bajó un 0,69% en la industria, con 1421 parados; y un 0,07% en la construcción, sumando 2.522 desempleados.
A lo largo del mes de junio se suscribieron 22.905 contratos, un 8,52% menos que el mes anterior. Además, solo el 37,5% fueron indefinidos. Más del 60% fueron en el ámbito del sector servicios.
El dato de las afiliaciones a la Seguridad Social también es negativo. Aunque no es la única provincia con un descenso de las personas afiliadas, sí es la que ha registrado un descenso porcentual más elevado, de casi el 9%, que se traduce en 24.182 afiliados menos, con una cifra total de 244.915 afiliaciones. En relación a 2024, el dato sí es positivo, pues hay 9.193 personas más afiliadas (+3,9%).