La alcaldesa de Huelva,
Pilar Miranda y el director general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía,
Javier González, han firmado este viernes un
convenio marco para la colaboración con 'Andalucía Emprende' para fomentar el emprendimiento, especialmente en sectores específicos, y la innovación en la ciudad.
El objetivo del mismo es impulsar la creación de empleo y el desarrollo económico mediante acciones conjuntas que respeten principios como la colaboración, la eficiencia en la gestión de los recursos públicos y la igualdad.
Así, según los compromisos adquiridos por ambas entidades,
Andalucía Emprende promocionará la
cultura emprendedora, apoyará la
creación de empresas, fomentará la innovación y proporcionará formación a emprendedores, especialmente a jóvenes y mujeres, facilitando, además, espacios para actividades relacionadas con el emprendimiento. Por su parte, el Ayuntamiento de Huelva apoyará estas actividades posibilitando recursos y lugares municipales para su desarrollo.
De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva "retoma las relaciones con la fundación de referencia en Andalucía para emprendedores y empresarios, abriendo a los onubenses recursos, formación y apoyo para desarrollar y consolidar ideas de negocio, lo que supone nuevas posibilidades de desarrollo económico en la capital".
Miranda ha señalado que se trata de un convenio con Andalucía Emprende que "llevaba caducado más de cinco años, en los que el Ayuntamiento de Huelva dejaba escapar las posibilidades que ofrece esta entidad, relacionadas con el apoyo al desarrollo económico, la innovación y el espíritu emprendedor".
"Una situación que no podíamos consentir, en ningún caso, porque el empleo es la mejor política social, la mejor forma de ayudar a los más vulnerables a salir de la exclusión y comenzar un proyecto de vida y más en el momento en que nos encontramos en Huelva", ha destacado la alcaldesa.
Al respecto, Miranda ha señalando que "la revolución industrial en marcha de la mano de las energías renovables y el hidrógeno verde, lleva aparejada una transformación urbanística, cultural, turística y social de la ciudad, que supondrá además el incremento de una población a la que habrá que dar todo tipo de servicios, convirtiéndose en una oportunidad que no se puede perder y hay que aprovechar para que ese empleo, esa riqueza se quede en la ciudad".
"Por ello, es un momento idóneo para firmar este convenio marco, esta alianza con Andalucía Emprende para promover entre los onubenses la cultura emprendedora, tutorizar proyectos de creación de empresas, fomentar la innovación y cooperación empresarial, y formar a los onubenses, especialmente a los jóvenes para que apuesten por proyectos emprendedores", ha añadido.
En este sentido y fruto de este convenio, ha anunciado "la primera iniciativa, que se pondrá en marcha en septiembre, de la mano de la FOE, Andalucía Emprende y el Ayuntamiento de Huelva para fomentar la cultura emprendedora en Centros Educativos y de FP".
"UNIÓN DE FUERZAS E ILUSIÓN"
Por su parte, Javier González ha subrayado que la firma de este acuerdo supone "una unión de fuerzas e ilusión" para promocionar la cultura emprendedora en una provincia, como es la de Huelva, "dinámica y que bulle de actividad". En este sentido, ha concretado que en el primer semestre del año, Andalucía Emprende ha asesorado a 481 emprendedores en la creación de 423 empresas, que han generado 463 empleos.
"Son las líneas principales del balance de la primera mitad de año en esta provincia, donde los profesionales de Andalucía Emprende trabajan a diario para fomentar el ecosistema emprendedor", ha precisado.
Asimismo, ha destacado que cerca de 2.000 personas han participado en casi un centenar de acciones de fomento del emprendimiento que se han desarrollado en Huelva, "unas acciones que sirven para detectar el potencial emprendedor que hay en la comarca, que es el germen de su desarrollo, de ahí la importancia de sumar esfuerzos en su captación".
Al respecto, González ha resalto que desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se ha reforzado la apuesta en ese conjunto de esfuerzos. Así, ha aludido al inicio de la tramitación conjunta de tres líneas de incentivos por valor de 2,2 millones de euros, que se nutrirán de fondos procedentes del programa Andalucía Feder 2021-2027, dirigidas a reforzar la incubación y la aceleración de pymes tecnológicas innovadoras, a apoyar iniciativas empresariales de nueva creación y a favorecer la colaboración en materia de innovación abierta entre 'startups' y el tejido empresarial.
Por su parte, el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, quien ha estado presente en la firma del convenio, ha explicado que en esta tarea de buscar incentivos, los técnicos de la fundación están "a disposición" de los emprendedores para ayudarles en las solicitudes. "No en vano, en este primer semestre del año se han llevado a cabo en esta provincia 740 tramitaciones, rozando las 11.500 en toda la comunidad", ha apuntado, para añadir a continuación que el emprendimiento en Andalucía "no solo es un cuestión económica, sino también social y cultural", ha dicho.
"Se trata, por tanto, de dotar a las personas de herramientas con las que llevar a cabo un proyecto de vida, arraigar población al territorio y construir un futuro más próspero para esta tierra", ha aseverado Escacena, quien ha defendido que apostar por el emprendimiento "es apostar por un modelo de desarrollo más dinámico y adaptado a los retos actuales".
Por otro lado, el director general de Fomento del Emprendimiento ha anunciado que, en el marco del acuerdo suscrito hoy, Huelva acogerá la próxima gala regional de los Premios Emprendemos Top 50 que se celebrará en verano de 2026. "Será un encuentro destinado a visibilizar y distinguir el talento emprendedor más innovador de la comunidad, que congregará a las 50 empresas que más impactan en el ecosistema emprendedor andaluz por su apuesta por la tecnología y por la innovación y que servirá para poner a esta provincia en el epicentro del emprendimiento con valor", ha concluido.