El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha visitado las obras de mejora en la accesibilidad y pavimentación del entorno del Muelle de la Reina, en La Rábida, que está llevando a cabo la institución provincial dentro de las actuaciones del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA).
En el año que se celebra el
centenario del monumento al Plus Ultra, Toscano ha subrayado “el gran valor histórico y simbólico para nuestra provincia de este espacio, testigo del vuelo transoceánico que partió desde Palos de la Frontera para unir España y América por aire, reforzando una vez más los lazos iberoamericanos desde este mismo enclave”.
Acompañado por la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, y el diputado de La Rábida, Juan Daniel Romero, el presidente ha podido comprobar el estado de las obras, que se encuentran ya al 80 por ciento de ejecución y que supondrán una importante mejora para el entorno. Según ha señalado, este tipo de obras “no solo dignifican los espacios públicos, sino que cumplen también una función social fundamental: generar empleo”. En este caso, han generado 72 contratos —52 peones y 20 oficiales— y más de 1.300 jornales.
Desde la Diputación, asegura Toscano, “creemos firmemente en esta manera de hacer provincia: cuidando lo que somos, invirtiendo donde más se necesita y sumando esfuerzos con los ayuntamientos”. En este sentido ha recordado que también se están llevando otras intervenciones en La Rábida, como la próxima licitación del aparcamiento en la explanada del Foro, las mejoras en la Plaza de los Frailes o la recuperación de la antigua noria del huerto del Monasterio.
Coincidiendo con la visita al Muelle, el presidente ha hecho entrega a la alcaldesa de Palos, de un cuadro conmemorativo obra del artista onubense Víctor Pulido, que rinde homenaje a Honorio Cornejo Carvajal, el que fuera ministro de Marina durante la dictadura de Primo de Rivera y cuyo impulso fue decisivo para que el Plus Ultra despegara desde este lugar.
Para
Milagros Romero es “todo un honor que la Diputación nos regale ese cuadro de una persona muy importante para nuestro municipio, un ministro que tuvo un papel clave en la gesta del Plus Ultra, porque gracias a él pudo salir Plus Ultra desde aquí, desde Palos de la Frontera, desde La Rábida”. Un “fiel defensor de nuestra historia y de Huelva, que dijo que esta gran hazaña tenía que salir de donde salieron las Tres Carabelas”, ha añadido.
Actuaciones en el Muelle de la Reina
El actual proyecto de la actuación se centra en consolidar y mejorar los acerados de los accesos al Muelle de la Reina, todo ello en La Rábida, en una zona de unos más de 1000 metros cuadrados de superficie aproximada y que actualmente cuenta con zonas de urbanización estado .
Con esta actuación se va a mejorar la pavimentación de los viales peatonales de acceso al Muelle y espacios públicos de la zona de La Rábida, dotando a los mismos de nuevos acabados.
Además se pretende regenerar espacios degradados de la zona de La Rábida y conseguir una mayor habitabilidad de los mismos para los usuarios, mediante pavimentación y ejecución de nuevas infraestructuras para el servicio de los usuarios de la misma.
Como premisa de la intervención que en este documento se desarrolla, se plantea dotar a este espacio de una imagen más acorde y continuista con la actuación que se ha llevado a cabo en el frente del Celestino Mutis (Paseo del frente del estero Domingo Rubio), en el acceso a La Rábida por el Este, bajo el Paseo de los Escudos, y en el acerado de acceso al Foro Iberoamericano, así como en los accesos previos al Muelle de las Carabelas. Igualmente es premisa del proyecto no alterar la disposición de los viarios actuales.
Esta disposición del viario establece una franja que sirve para canalizar los flujos peatonales provenientes de la zona del Monasterio de la Columna Conmemorativa a través de la Avda. de los Descubrimientos y de la zona del Parque Botánico José Celestino Mutis, enfocándolos desde los espacios que finalizan dichos recorridos, hacia el Muelle de la Reina.