El Ayuntamiento de Huelva ha acogido este martes la presentación del 'Pacto social por el agua en Huelva', un proyecto "estratégico"" para el presente y el futuro" de la capital, que sitúa al agua como "un motor de transformación no solo ecológica, sino también social y económica".
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el gerente de Aguas de Huelva, Pedro Peña, han presidido un acto en el que se han dado cita numerosos representantes del tercer sector, en nombre de asociaciones sociales, vecinales y empresariales, además de institucionales, como el delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Borrero; la directora de Empleo y Empresas de la Universidad de Huelva, María Jesús Muñoz, y el secretario general de la FOE, Daniel Caldentey, según ha indicado el Consistorio en una nota.
La emprendedora social especialista en discapacidad intelectual de la asociación 'A toda Vela', Isabel Guirado, ha participado en la presentación el que, a través de la mesa redonda se han desgranado los detalles del pacto. Una mesa redonda en la que han intervenido el teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y presidente de Aguas de Huelva, Felipe Arias; la teniente alcalde de Servicios Sociales, Familia, Empleo y Vivienda del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora; el consejero delegado de Hidralia y miembro del Consejo de Administración de Aguas de Huelva, Marcos Martín; y el director de sostenibilidad, acción social y transformación de Hidralia, Gonzalo Jiménez.
La alcaldesa ha agradecido "el trabajo conjunto y comprometido de todos" para presentar un pacto "que demuestra lo que somos capaces de hacer cuando sumamos esfuerzos desde lo público, desde lo cercano y desde lo útil, para que el agua deje de ser solo un recurso que se gestiona con eficiencia, para convertirse en un verdadero motor de transformación para Huelva".
De esta forma, Pilar Miranda ha explicado que "se trata de poner el agua al servicio de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan, para convertirla en una aliada estratégica para la transformación social de Huelva, pero hacerlo además contando con todos; con las asociaciones, con las entidades, con el tejido empresarial y con la ciudadanía".
En un contexto global donde el cambio climático y la desigualdad marcan el paso, "el agua es un recurso esencial que debe gestionarse con justicia, con responsabilidad y con visión de futuro; y en Huelva, vamos a estar a la altura", ha asegurado Pilar Miranda, que ha anunciado la creación de "un espacio permanente de escucha, de participación y de colaboración, en el que el agua se convierta en una herramienta de cohesión social y de impulso verde para el desarrollo económico de Huelva".
Para ello, se ponen en marcha dos mesas de trabajo que "marcarán el ritmo y la dirección del pacto", centradas en la inclusión social y el crecimiento verde "con la intención de cubrir los retos sociales y ambientales a través de un pacto que es un compromiso abierto a la participación, un espacio vivo donde queremos contar con todas las voces, con todos los saberes y con todas las propuestas".
"Nuestra ambición es que Huelva sea un referente en gestión hídrica con visión social, una ciudad que transforma sus retos en oportunidades y que pone el bienestar de las personas y el cuidado del entorno en el centro de sus políticas", ha asegurado la alcaldesa.
Por su parte, el gerente de Aguas de Huelva, Pedro Peña, ha asegurado que van a convertir el agua en "motor del crecimiento en sostenibilidad, innovación e infraestructuras verdes" porque el Pacto Social por el Agua en Huelva "nace con vocación transformadora para colocar a la capital en el lugar que merece, como referente nacional en gestión hídrica con una clara visión social, bajo el compromiso de entender la gestión del agua de una manera cercana, transparente, participativa y alineada con los retos sociales y ambientales de nuestro tiempo".
MESAS DE TRABAJO
La primera, centrada en la inclusión social, buscará crear un espacio de "diálogo y colaboración" con las asociaciones y colectivos sociales de Huelva. En esta mesa se compartirá información "práctica y útil" --como las tarifas sociales, el funcionamiento de la factura del agua o consejos de ahorro y sostenibilidad-- y se desarrollarán talleres, como los orientados a cerrar la brecha digital. También se recogerán propuestas para mejorar la sensibilización y el "uso responsable" del agua.
La segunda mesa abordará el crecimiento verde, reuniendo a personas y entidades "clave" para "afrontar los grandes retos ambientales que tiene Huelva por delante". Se trata de "fortalecer la resiliencia de la capital frente al cambio climático, reducir el impacto ambiental del ciclo del agua y apostar firmemente por la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías".
Además, Felipe Arias se ha referido a una mesa específica de Crecimiento Verde, donde se afrontarán temáticas ligadas al agua para poder realizar una transición ecológica con una visión integral "resisando todos componentes del ciclo del agua, incluido el saneamiento, el abastecimiento, la eficiencia energética, la reutilización y también el impacto cultural del agua en la ciudad".
El presidente de Aguas de Huelva ha asegurado que quiere que Aguas de Huelva "no solo gestione bien el ciclo del agua, sino que lo haga con un enfoque social y medioambiental, maximizando su impacto positivo".
"Estamos invirtiendo en proyectos de eficiencia energética como la cogeneración o el uso de placas solares, y estamos diseñando iniciativas para captar fondos europeos que nos permitan seguir innovando y generando empleo verde. Además, colaboramos con la Universidad y la Formación Profesional Dual para impulsar talento local y avanzar hacia una gestión hídrica que esté alineada con los grandes desafíos ambientales del presente y del futuro", ha señalado.
Por último, Adela de Mora ha subrayado que en Huelva "se ha logrado una cobertura social total del acceso al agua, garantizando el mínimo vital, además de contar con una de las baterías de ayudas sociales más completas de España, que en 2024 han supuesto 1.352 bonificaciones y 61.243 euros en ayudas a personas en situación de vulnerabilidad".
Además, ha apuntado que se han aprobado "nuevas ayudas para colectivos especialmente vulnerables" como comerciantes, personas con grandes discapacidades o asociaciones sin ánimo de lucro, incluyendo bonificaciones en las cuotas de contratación y facturas de reconexión, bajo el compromiso "de que el acceso al agua no sea un obstáculo para nadie, sino un derecho protegido".
Por ello, la teniente alcalde ha asegurado que "una de las prioridades con este pacto social es que las familias vulnerables conozcan y accedan con facilidad a estos recursos, actuando con mayor rapidez y cercanía, para no dejar a nadie solo y analizar cada situación de forma personalizada para buscar la mejor solución en cada caso".