El tiempo en: Jaén

Huelva

Galaroza lanza 'Historias Cachoneras', "innovador" podcast que da voz a su memoria local

Esta propuesta "pionera" rescata y pone en valor las historias, a través de episodios de ficción y documental con herramientas de inteligencia artificial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del podcast 'Historias Cachoneras'. -

El Ayuntamiento de Galaroza, a través de su Área de Cultura y Turismo, ha presentado este martes 'Historias Cachoneras', un "innovador" podcast que transforma la memoria local en un "emocionante viaje sonoro". Esta propuesta "pionera" rescata y pone en valor las pequeñas grandes historias que han forjado la identidad cachonera, a través de episodios de ficción y documental "cuidadosamente elaborados" con herramientas de inteligencia artificial.

La diputada provincial de Cultura, Gracia Baquero, ha señalado que Galaroza ha llevado una propuesta "tan atractiva como sensible"; ya que "proyectos como este nos recuerdan que la cultura también se escucha, que nuestras raíces pueden convertirse en relatos compartidos y que nuestros pueblos tienen mucho que decir en este presente tecnológico que nos invade", ha indicado la institución provincial en una nota.

Baquero ha felicitado al ayuntamiento serrano por su "apuesta" por la cultura como "herramienta de conservación y comunicación", incidiendo en que desde la Diputación de Huelva se valora "enormemente" iniciativas que "acercan el patrimonio inmaterial a las nuevas generaciones, que emocionan y, sobre todo, que nos unen".

La concejal de Turismo y Cultura de Galaroza, Victoria García, ha destacado que el podcast nace con el propósito de "conservar, difundir y celebrar la memoria viva de nuestro pueblo". Según ha explicado, "Historias Cachoneras pretende acercar a los oyentes una propuesta innovadora, que transforma nuestra historia local en un formato cercano, accesible y actual, combinando emoción, rigor y creatividad".

García ha puesto en valor el componente tecnológico del proyecto, haciendo hincapié en que "ha sido desarrollado íntegramente con inteligencia artificial, desde los guiones hasta las voces, la música y la ambientación sonora", lo que, a su juicio, es "un ejemplo de cómo la innovación puede estar al servicio de la tradición para hacerla más accesible y atractiva".

El técnico de Cultura y creador del proyecto, Pedro José Vázquez, ha detallado que la idea surge de "la necesidad de preservar un patrimonio oral que corre el riesgo de desaparecer". Así, "Historias Cachoneras no es solo contar la historia antigua del pueblo, sino rescatar las vidas de personas que hicieron de Galaroza lo que es hoy", ha indicado.

Vázquez ha explicado que la primera temporada consta de seis episodios, con una duración de entre cinco y siete minutos, que se publicarán semanalmente durante el verano. El recorrido sonoro incluye personajes históricos como el constructor naval Fernández de Landa, la benefactora María Teresa Vázquez de Pablo, mujeres emprendedoras o el poeta exiliado Luis Pérez Infante, entre otros. También destaca la ambientación sonora y la música original, ambas generadas con inteligencia artificial.

"Queríamos emocionar, enganchar, y sobre todo, rendir homenaje a esas historias que merecen ser contadas", ha afirmado el técnico de Cultura, quien ha animado a escuchar los episodios "con auriculares, para sumergirse de lleno en un universo sonoro único que, aunque parte de Galaroza, conecta con toda la provincia".

Los episodios estarán disponibles en la web oficial del proyecto (https://podcast.turismogalaroza.com) y en plataformas como Spotify, Instagram y Facebook. Además, se han instalado 'Puntos Momento Podcast' en varios espacios públicos del municipio, donde "cualquier persona podrá escanear un código QR y disfrutar de los capítulos desde su propio móvil".

Con esta iniciativa, la Diputación ha subrayado que Galaroza "da un paso firme hacia la promoción y conservación de su patrimonio inmaterial, apostando por la cultura, la tecnología y la emoción para conectar con su pasado y proyectarlo hacia el futuro".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN