La Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva ha sido seleccionada por la "excelencia" en sus resultados como unidad de referencia nacional para la formación de cardiólogos en el uso del balón con fármaco para el tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica. Se suma al Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, único centro de referencia nacional hasta ahora para la formación en esta terapia.
Así lo ha indicado la Junta en una nota, en la que ha explicado que el balón con fármaco es uno de los posibles tratamientos que los especialistas pueden aplicar a los pacientes que presentan estenosis o "estrecheces" en las arterias coronarias. Éstas son las que irrigan el corazón y si se obstruyen provocan un infarto de miocardio.
Aunque se trata de una terapia con varias décadas de desarrollo, las últimas innovaciones y evidencia científica aconsejan su uso para la mayoría de los casos con resultados similares o incluso superiores al implante de endoprótesis, más conocidos como 'stents' en las arterias coronarias.
El objetivo del uso del balón con fármaco es reparar la arteria sin necesidad de dejar ninguna prótesis metálica (el stent) en su interior, ya que una vez aplicado el tratamiento, el fármaco que recubre el balón es liberado en las paredes de la arteria evitando que se vuelva a estrechar, haciendo además que el vaso con el paso del tiempo aumente de tamaño. Esto permite que las arterias del corazón preserven su forma y su movimiento natural, que no puede mantenerse cuando tiene un stent en su interior de por vida.
Actualmente, el uso del balón con fármaco activo supone ya en este Hospital un 25-30% de las angioplastias coronarias, frente al 5% de hace tan solo cinco años, con "los consiguientes beneficios" para los pacientes a los que se les realiza un cateterismo. Este procedimiento requiere una "mayor exigencia técnica" tanto a nivel profesional como tecnológica para "conseguir resultados óptimos".
El desarrollo y la especialización del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en angioplastia coronaria de alta complejidad, la "amplia experiencia" de sus profesionales en el uso de técnicas de imagen intracoronaria para guiar estos procedimientos y los "excelentes resultados" con los pacientes tratados, han llevado a la Unidad de Hemodinámica del servicio de Cardiología a ser "reconocida" en el ámbito nacional y a "convertirse en unidad referente", ha subrayado la Junta.
Cerca de medio centenar de cardiólogos intervencionistas de diferentes hospitales de ámbito nacional serán formados a lo largo de este año, en el que están previstas un total de diez sesiones formativas en reducidos grupos, de las cuales se han realizado las dos primeras. Todo ello con la colaboración de la fundación onubense para la investigación en salud Fabis ubicada en este mismo centro hospitalario.
El éxito en el tratamiento de estos pacientes requiere "ser excelente" en cada uno de los diferentes pasos: identificar las lesiones apropiadas para este tratamiento y preparar la arteria de forma óptima para la aplicación del balón con fármaco. Para ello, el hospital cuenta con "una dilatada experiencia" en el tratamiento de lesiones con balón con fármaco y dispone de "toda la tecnología de vanguardia para llevarlo a cabo de forma óptima".
La Junta ha remarcado que este reconocimiento es "un ejemplo más del compromiso del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez con la excelencia y la formación continuada de especialistas en al ámbito nacional e internacional", que "redunda en el intercambio de conocimientos y en la mejora de la calidad de la asistencia en beneficio de los pacientes".