Los centros de salud de la provincia de Huelva han incorporado en los últimos días a "28 nuevas enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, culminando así el proceso puesto en marcha por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para dotar a los equipos de atención primaria de esta nueva figura profesional con la que se refuerza la asistencia a la población".
Así lo ha manifestado la Junta en una nota, en la que ha detallado que, de ellas, 22 van destinadas a los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña y seis, al Área de Gestión Sanitaria Norte, una por cada unidad de gestión clínica o zona básica de salud que vertebra a nivel sanitario la geografía onubense.
La delegada de Salud y Consumo, Manuela Caro, les ha dado la bienvenida este jueves en un acto acompañada por los directores de Enfermería en ambos dispositivos, Antonio Navarro y José Rafael García, respectivamente, y otros integrantes de las direcciones gerencias.
Caro ha destacado que esta medida "responde al firme compromiso de la Consejería con la profesión enfermera y el desarrollo de las funciones y especialidades de esta pieza clave en el funcionamiento del sistema sanitario público andaluz".
En este sentido, ha destacado "el impulso" de las consultas de acogida personalizadas y "la llegada de otros nuevos perfiles de enfermeras como las referentes de centros educativos, de atención infanto-juvenil, clínica investigadora, de epidemiología y red de alerta, y de los equipos de Atención a la Mujer y Familia ante situaciones de violencia de género", además del "refuerzo del papel de las gestoras de casos, referentes de residencias, de práctica avanzada en heridas crónicas complejas, o cuidados paliativos, entre otras".
"Las profesionales de Enfermería hemos ido adquiriendo un rol cada vez más relevante en la prestación de una asistencia sanitaria de calidad y con carácter integral al paciente. Hemos evolucionado hasta convertirnos en un pilar fundamental sobre el que se asienta el sistema sanitario público", ha enfatizado la delegada territorial.
PLAZAS OFERTADAS
Caro ha señalado que el SAS inició el año pasado un procedimiento extraordinario para dotar a los centros de salud de la categoría profesional de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria. "Se han ofertado 411 plazas en el conjunto de Andalucía, 28 específicamente en la provincia de Huelva, todas ellas provistas de contratos de larga duración, que vienen a potenciar el trabajo que llevan a cabo los dispositivos de atención primaria y sumarse a las plantillas ya existentes", ha añadido.
La labor de estas especialistas se enfoca en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad, prestando servicio a individuos y familias de todas las edades. Abarca desde la atención domiciliaria hasta la participación en órganos de salud pública, buscando influir positivamente en el bienestar de la población.
De forma más detallada, entre sus funciones se encuentra la oferta de cuidados enfermeros a personas de todas las edades, incluyendo niños, adultos y ancianos, y abordando diversas necesidades de salud; educación a la comunidad sobre hábitos saludables, estilos de vida y medidas preventivas para evitar enfermedades; visitas a las personas en sus hogares para proporcionar cuidados, educación y apoyo.
También involucra a la comunidad en actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades; trabajo en equipo con otros profesionales de la salud y servicios sociales "para ofrecer una atención coordinada"; identificación de problemas de salud en la comunidad y derivación de las personas a los servicios asistenciales "adecuados", y docencia e investigación sobre los cuidados en el ámbito familiar y comunitario.
La delegada ha indicado que la incorporación en el SAS de las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria "se enmarca en el cumplimiento del Pacto por la Atención Primaria suscrito por la administración sanitaria andaluza con las organizaciones sindicales, que tiene como objetivo fundamental mejorar y modernizar este nivel asistencial".