Miranda trabaja por una "nueva Huelva" con "un gran cinturón verde"

Publicado: 12/07/2025
Ha subrayado que aunque se están "poniendo muchos árboles, hay que poner más"
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que junto a su equipo de Gobierno trabaja por una "nueva Huelva" que sea "un gran cinturón verde" con un "aumento de árboles", un carril bici que la unifique y "una integración entre el casco antiguo, su patrimonio y la parte nueva" con "elementos tractores por toda la capital".

Así lo ha indicado en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha subrayado que aunque se están "poniendo muchos árboles, hay que poner más", así como destaca la necesidad de llevar a cabo una integración "entre la parte antigua y la nueva, porque en la nueva va a haber muchísimas viviendas, un palacio de congreso" y la capital contará con "museos y muchas zonas", toda vez que ha remarcado la creación de "distintos itinerarios" para poder poner en valor todos los elementos de la capital.

Con respecto a la parte patrimonial, ha señalado que cuando llegó al Ayuntamiento "no había ni siquiera un inventario de bienes inmuebles", lo que considera "ilógico", pero que ahora "se está terminando", toda vez que ha destacado el "maravilloso proyecto" propuesto para rehabilitar y poner en valor la antigua cárcel, enmarcado en un proyecto de 20 millones de euros para la "transformación de Isla Chica", pero que "ahora depende del gobierno que nos lo dé o no", por lo que se encuentran a "la espera de a ver qué pasa".

En cuanto al proyecto para poner en valor de forma definitiva los restos de San Pedro, la alcaldesa ha explicado que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio y que la licitación está en proceso, así como se ha referido a los trabajos que se realizarán para arreglar los alrededores del Muelle de la Compañía Rio Tinto dentro de la unión definitiva de ambas partes.

"Tenemos que levantar lo que hay abajo de nuestros pies", ha subrayado antes de recordar que otras de la líneas de trabajo patrimonial es la puesta en valor del Cabezo de la Joya y sus restos arqueológicos.

En este sentido, ha indicado que se va a firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Huelva para los trabajos de excavación en la zona, con la idea final de "hacer un parque arqueológico" y, si se pudiera, también un centro de interpretación tartésica". "Lo que pasa es que cuando hay que hacer intervenciones arqueológicas todo eso va despacito".

En este punto, la alcaldesa ha señalado que todo ello tiene repercusión directa para el ciudadano y para el turismo porque "tenemos un itinerario con el que ilusionar al que lo vea".

"Tenemos la parte americanista con Colón en la punta del Sebo, la Casa Colón y el ofrecimiento del Puerto y del Ayuntamiento de constituir un Museo de América con las asociaciones americanistas; tenemos la Ruta Británica y después la Ruta Tartésica. Porque si ponemos en valor la Joya, más el puerto con el que contamos y toda la parte histórica como de San Pedro, que es el origen de la ciudad, y la parte nueva, tendremos la nueva Huelva de la que estemos aún más orgullosos", ha remarcado.

SALTÉS

De otro lado, con respecto a Isla Saltés, Miranda ha explicado que "se ha hablado muchas veces con la Junta" para su puesta en valor, pero que, primero, "el Gobierno tiene que cedérsela" ya que "pertenece a Costas" que fue "quién la recuperó de manos privadas" tras expropiarla durante la Operación Malaya y "la intención es cederla".

"En ese momento estamos. Y ya, a partir de ahí, trabajamos con la Junta con la intención de ponerla en valor para la ciudadanía, pero ahora está en la fase en la que el Estado se lo tiene que ceder para luego ya poder intervenir. Pero primero que sea nuestro, hasta que no sea nuestro no podemos recuperarla cultural y medioambientalmente", ha concluido.

© Copyright 2025 Andalucía Información