El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado definitivamente este viernes la modificación de la Ordenanza Municipal de Edificación, Uso del Suelo y Urbanización, con el objetivo de "favorecer el incremento de vivienda y las plazas de aparcamiento". Con el apoyo de Vox, abstención del PSOE y voto en contra del Grupo Mixto Por Andalucía, a propuesta del equipo de Gobierno, se
han reformado cinco artículos de la normativa municipal para facilitar el cambio de uso de comercial o de oficina a residencial en locales o pisos y la creación de aparcamientos.
Según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa, el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha explicado que con esta medida se da "respuesta, por un lado, a una petición razonada de la patronal de empresas constructoras y promotoras y ciudadanos" y, por otro, "a la nueva realidad urbanística, debido a la peatonalización, creando espacios más amables y sostenibles y al mismo tiempo, a la intención de permitir que locales sin uso puedan convertirse en viviendas, para dar cobertura a la necesidad de los jóvenes y evitar ocupaciones ilegales".
Siguiendo con las cuestiones urbanísticas, también se ha aprobado definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela ocupada por el Colegio Ferroviario. A propuesta del equipo de Gobierno, con el apoyo de Vox, abstención del PSOE y voto en contra del Grupo Mixto 'Por Andalucía' se da vía libre a un documento de planeamiento que reordena los usos y volúmenes ya definidos anteriormente, sin incrementar la edificabilidad ni la altura prevista. Además, se mantiene el uso global dotacional, modificando el pormenorizado, para definir un uso dotacional Institucional Administración-Público, con la intención de convertirlo en un elemento de "especial singularidad".
Al respecto, Felipe Arias ha asegurado que el nuevo Estudio de Detalle "favorece la rehabilitación del edificio bajo el proyecto anunciado por la Diputación de Huelva, estableciendo, además, nuevas determinaciones que refuerzan su protección integral no monumental porque lo importante es seguir dando pasos firmes para sacar adelante y reactivar proyectos largamente demorados".
Por otro lado, con la abstención de PSOE y Grupo Mixto 'Por Andalucía' y el apoyo de Vox, el equipo de Gobierno ha obtenido el visto bueno a su propuesta para nombrar como miembros del nuevo Tribunal Económico Administrativo, uno de los requisito del título de 'Gran Ciudad', a Luis Alberto Malvárez, catedrático de Derecho Público y del Trabajo de la UHU, como presidente; Guillermo Jorge García-Orta, funcionario del Ayuntamiento, como secretario; y Eulalia María Jara, funcionaria de administración local y tesorera del Ayuntamiento de Gibraleón, como vocal; y las suplentes, las jefas de servicio del Ayuntamiento de Huelva, Sagrario González e Irene García Busnadiego.
Por último, se ha aprobado el Reglamento de Prestación del Servicio de Saneamiento y Vertido en la ciudad a propuesta del equipo de Gobierno Popular, con la abstención del resto de grupos; y el reparto de dividendos de Emahsa, con el apoyo del PSOE, abstención de Vox y voto en contra del Grupo Mixto.
Por otra parte, a propuesta del equipo de Gobierno, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva y a pesar del voto en contra del PSOE y del Grupo Mixto 'Por Andalucía', ha puesto de manifiesto "el firme rechazo al agravio del Gobierno de España en la financiación del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia (SAAD) y sobre la necesidad de su compromiso para garantizar su suficiencia y sostenibilidad".
En concreto, Vox ha votado a favor de cinco de los siete puntos de la propuesta. Mientras que el Grupo Municipal Socialista ha apoyado exclusivamente la cuestión relativa a instar al Gobierno de España a aprobar y distribuir con "máxima urgencia" la dotación presupuestaria necesaria para "asegurar que todos los avances y derechos contemplados en la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible se materializan con inmediatez y con carácter retroactivo".
Además, PSOE y Grupo Mixto Por Andalucía han votado en contra de la propuesta del equipo de Gobierno Popular apoyada por Vox de rechazar el "acuerdo exclusivo y unilateral" del Gobierno de España con el Gobierno vasco por el que "se compromete a financiar anualmente el 50% del gasto total que la administración vasca certifique al IMSERSO por la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAAD)"; rechazar la actitud del Gobierno de España que "antepone sus intereses partidistas al interés general para cumplir con las exigencias de acuerdos con fuerzas políticas que lo sostienen"; y exigir al Gobierno a abordar el déficit de financiación del SAAD y "asegurar su suficiencia y sostenibilidad a través de un reparto equitativo de la misma entre el Estado y las CCAA",
Finalmente, se ha aprobado manifestar el desacuerdo con "la falta de aumento de los fondos destinados a la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia para 2024 y 2025" y "el recorte acometido por el Gobierno de España al no contemplar fondos del Plan de Choque.
Además, en esta misma moción y en solitario, el equipo de Gobierno Popular con los votos en contra de PSOE, Vox y Grupo Mixto 'Por Andalucía' ha sacado adelante las propuestas para instar al Gobierno de España a asegurar en todo caso una financiación del SAAD en Andalucía en "las mismas condiciones" que se hagan efectivas para la Comunidad Autónoma del País Vasco", y al mismo tiempo exigir al Gobierno de España a "renunciar a la imposición unilateral de nuevas medidas o regulaciones que supongan incremento de costes en la prestación de servicios públicos en materia de dependencia y de carácter social".
Por otro lado, el equipo de Gobierno, desde el Grupo Municipal del Partido Popular, con el apoyo de Vox (salvo en el punto 3) y el voto en contra de PSOE y Grupo Mixto 'Por Andalucía' ha logrado que el Ayuntamiento de Huelva muestre el "firme rechazo" al 'cupo catalán', que "alimenta el desequilibrio entre los territorios y rompe el principio básico de igualdad entre los españoles" y se exigirá al Gobierno a que "renuncie a cualquier acuerdo particular para la financiación de un territorio tomada al margen de los órganos multiterritoriales creados para debatir todas esas cuestiones".
Por otra parte, Vox, respecto a esta moción, solo se ha mostrado en contra de apoyar la iniciativa liderada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para "oponerse al cupo catalán".
MOCIONES DE LA OPOSICIÓN
Con la unanimidad del Pleno Municipal, a propuesta de Vox, Huelva contará con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. De esta forma, el equipo de Gobierno Popular ha reiterado su compromiso de presentar en esta legislatura un proyecto para su construcción.
También por unanimidad, se ha dado vía libre a la moción presentada por Vox para la elaboración de una ordenanza fiscal específica o modificación de la actual para que se incluyan responsabilidades en lo que se refiere a la presencia de équidos sueltos o abandonados.
Siguiendo con el consenso, el Grupo Municipal Socialista ha obtenido el apoyo unánime a su exigencia para acometer una actuación urgente en la barriada Marismas del Odiel, que "mejore su limpieza, servicios públicos y atienda necesidades históricas de la barriada". Finalmente, la moción socialista sobre la conversión del edificio del antiguo Banco de España en un Museo Arqueológico ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos salvo el equipo de Gobierno, amparado en los informes técnicos que concluyen que el edificio debe ser destinado a Bellas Artes y la colección José Caballero.