El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Una réplica de la Nao Santa María promocionará Huelva por el mundo

La Fundación Nao Victoria, con el apoyo de la Diputación y la Fundación Cajasol, impulsa este proyecto con motivo del 525 Aniversario, que verá la luz en 2017

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Nao Victoria -
  • Se construirá en el astillero de Punta Umbría
  • La Fundación Nao Victoria va a construir esta réplica realizando una importante inversión en la provincia de Huelva
  • La Nao combina la construcción en fibra de vidrio y su recubrimiento en madera

La Santa María fue la mayor de las tres embarcaciones que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Montado en ella, hizo historia y situó a Huelva y a los Lugares Colombinos en el mapa.

Fue el vehículo del Encuentro entre dos Mundos hace 525 años y volverá a serlo ahora

525 años más tarde, la Nao Santa María volverá a la vida para, una vez más, ser la mejor embajadora de Huelva y llevar su nombre por todo el mundo, además de reivindicar los lazos con Iberoamérica. Un renacimiento que llevará el sello onubense en todos sus poros, ya que la réplica de la Nao Santa María se gestará en los astilleros de Punta Umbría.

Será el gran proyecto del programa del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y este lunes dio su primer paso con la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Nao Victoria, impulsora de la iniciativa, y la Diputación de Huelva y la Fundación Cajasol, que le han dado todo su apoyo.

El proceso constructivo de la réplica de la Nao Santa María tendrá lugar durante cerca de diez meses meses, estando prevista la botadura del casco para octubre de 2017. Se construirá en los astilleros de Punta Umbría y empleará un buen número de profesionales onubenses de muy diversas ramas que confluyen en el procedimiento: desde ingenieros, a artesanos como rederos o carpinteros, entre otros.

Según explicaron en el acto, celebrado en la plaza Pérez Pastor de Punta Umbría, la Nao Santa María será realizada basándose en los planos y dimensiones originales, con un sistema innovador y revolucionario en el sector de la construcción naval de réplicas históricas de estas características, que combina la construcción en fibra de vidrio y su recubrimiento en madera. Se trata de una técnica novedosa que supone un enorme avance en cuanto a impacto ambiental, costes, perdurabilidad y mantenimiento del navío, no afectando a sus formas y aspecto histórico, así como a su navegabilidad y maniobra.

Visitable durante la construcción
La Nao Santa María podrá ser disfrutada por el público desde el primer momento, ya que se podrán  visita en gran medida las instalaciones donde se desarrollarán las distintas fases de la construcción, como el forrado en madera, el trabajo de los carpinteros de ribera, la elaboración de los palos, el trabajo en cordelería, la labor en las jarcias y su aparejo, velas, etc.

Momentos como la puesta de la quilla, los palos o la botadura, serán grandes acontecimientos mediáticos e institucionales, acompañados de máxima cobertura y eco social.

El proceso constructivo ofrecerá una muestra del patrimonio de la provincia de Huelva ligado a su tradición marítima, que contribuirá a su conocimiento, difusión y puesta en valor, ya que además de las visitas, se hará un seguimiento mediático, online y en redes sociales del proceso, para darle la mayor proyección nacional e internacional.

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha indicado en el acto de la firma del convenio que será “un reclamo turístico de primer nivel” y ha destacado que, en sintonía con el carácter participativo y la implicación social que promueve el 525 Aniversario, la nueva Nao Santa María es “un proyecto colectivo, tanto en su gestión, como en su construcción como por el símbolo que representa y la acogida que tendrá por parte de miles de personas”.

“La mejor plataforma”
En este sentido, ha asegurado que será “la mejor plataforma para difundir y proyectar el 525 Aniversario”, además de que “tanto en su navegación como en los puertos que visite reforzará el papel de la provincia de Huelva como punto de partida de caminos de comunicación entre mundos, culturas e ideas”. Y es que la nueva Santa María será la plataforma de difusión del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, ya que que visitará, en los próximos años, puertos españoles, europeos y de América. “Fue el vehículo del Encuentro entre dos Mundos hace 525 años y volverá a serlo ahora”.

Por su parte el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha mostrado su satisfacción por participar y colaborar con este proyecto. “Supone un orgullo y una alegría poder poner nuestra parte en esta gran conmemoración para Huelva, para Andalucía y para España que es el 525 aniversario del descubrimiento de América”, ha asegurado.

Por último, el presidente de la Fundación Nao Victoria, Juan Miguel Salas Tornero, ha subrayado que la construcción de esta nueva réplica va a significar “un importante esfuerzo de inversión para la fundación, pero es también una apuesta importante por seguir creciendo como institución y una gran oportunidad para sumar una importantísima réplica a las que ya gestiona”.

La Nao Victoria
Tras la presentación del proyecto Nao Santa María, los representantes de las tres instituciones que participan en el proyecto han visitado la Nao Victoria, que se encuentra atracada en la Plaza Pérez Pastor de Punta Umbría, donde puede ser visitada por el público hasta el sábado 12 de noviembre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN