Ana Alcázar (Jaén, 1976) acaba de publicar un libro con un título contundente, Mi verdad (Amazon). Se trata de una historia que hibrida el conocimiento psicológico —la autora está formándose en la materia— con la narrativa par abordar temas como el dolor, la desconexión o la (im)posibilidad de empezar de cero.
"Es una ficción psicológica, una novela contemporánea que plantea, más que una trama, un viaje emocional", concede Alcázar en declaraciones a este periódico. "Siempre he escrito y es algo que me hace sentir bien", apunta acerca de su relación con la literatura.
Cuenta la escritora que gracias a la formación en Psicología que acumula a través de la UNED está interpretando situaciones que antes no sabía calificar. "Ahora siento que escribo desde un lugar más consciente y con una mirada que es más respetuosa con los procesos problemas", reflexiona.
En la historia, Rose aborda problemas tan cotidianos como el trabajo y la familia con Nueva York como escenario. "La protagonista me sirve para hablar del despertar que todos sentimos cuando dejamos de vivir con el piloto automático, y creo que el libro manda un mensaje: tenemos que hacernos cargos de la propia vida", apostilla.
La publicación será presentada el próximo 11 de abril en la Biblioteca Literaria Giennense del Palacio Provincial desde las 19:00 horas. "Espero que venga mucha gente y estoy dispuesta a conversar con todos acerca de los temas que plantea la obra", señala.
La carpintería de la escritura
Ana Alcázar publicó Vida (Letrame, 2022), inspirado en sus diarios, arte que aún cultiva la jiennense, y centrado en una enfermedad. A la jiennense le encanta tomar notas en el móvil y en la una libreta que siempre está en la mesita de noche.
De hecho, Mi verdad surgió en "sitios diferentes", como una cafetería o en un autobús. Siempre, puntualiza, hay que estar receptivo para escribir. "A veces los momentos de inspiración llegan en la noche, cuando surgen los personajes y las tramas. Hay que escribir cuando fluye", recomienda. Ya está inmersa en su tercer trabajo —surgió precisamente en una noche— del que adelanta que seguirá una línea similar al segundo.
Vida fue muy bien por quienes aprecian la literatura introspectiva y emocional, e incluso estuvo nominado en los Premios Letrame 2022.