Hay pocas cosas más gratificantes en la vida que saborear un buen aceite de oliva virgen extra sobre una rebanada de pan. Si ese gesto se realiza con conciencia, reconociendo las características del producto y viajando por su proceso de producción,
la satisfacción será mayor aún.
Ese es, precisamente, el objetivo que ha planteado la Junta de Andalucía a través del
Programa Andaluz de Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’. Se trata de una iniciativa que dio sus primeros pasos hace unos meses en Jaén. Desde entonces, pretende acercar a cada rincón de Andalucía las
grandes bondades que ofrece nuestra gastronomía. Cabe resaltar que este programa está
patrocinado por la Fundación Unicaja, entidad que vuelve a apostar por la cultura. También cuenta con la colaboración de la Fundación del Olivar.
Varias son las actividades que se desarrollan en torno a ‘Andalucía come Cultura’. Una de ellas, ha tenido lugar esta semana en Jaén, en el restaurante ‘Bagá’, del chef Pedro Sánchez, y que cuenta con una estrella Michelín.
Fue el escenario elegido para llevar a cabo
un taller que llevaba por título ‘Las edades del Aceite’. En este evento participaron el chef Pedro Sánchez; Alberto Molinero, de Supremo AOVE; y el coordinador del programa, Fernando Huidobro.
Los mencionados protagonistas pusieron sobre la
mesa diferentes claves a la hora de degustar un aceite, distinguiendo las diferentes variedades que pueden encontrarse. Por otro lado, expusieron algunas de las condiciones que son determinantes a la hora de definir la calidad del producto estrella en la provincia de Jaén. Algunas de ellas pueden ser la luz, las altas temperaturas, el oxígeno o la suciedad en la maquinaria de las distintas fábricas en las que se extrae el oro líquido.
Una
interesante charla y degustación en la que participaron diferentes especialistas en la materia. También acudieron los delegados de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala y la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda.
Cultura y Gastronomía
Unir estos términos es el gran objetivo de este programa. Ese mensaje fue trasladado a los asistentes. De igual forma, el coordinador del programa, Fernando Huidobro, comentó que “gastronomía y cultura están unidas desde su origen etimológico, ya que cultura viene de la palabra cultivo, y esto significa agricultura, que fue la primera cultura que hubo”. Precisamente, ello se trató “en un marco incomparable”, porque “no hay mejor sitio que Jaén para hablar de una perspectiva distinta del aceite, de nuestra cultura”, relató Huidobro.
Un mensaje que comparte nuevamente la Fundación Unicaja, la cual apuesta con la cultura, esta vez a través de este programa gastronómico.