El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Así vivirá Jaén la Romería de Santa Catalina

La procesión de la patrona este sábado será uno de los actos centrales de este fin de semana festivo en la capital jiennense

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Altar de la patrona. -

Tras intensas semanas de preparativos, llega un fin de semana grande para los jiennenses, el cual queda enmarcado en la festividad de Santa Catalina de Alejandría, patrona de Jaén. Los jiennenses tendrán la posibilidad de disfrutar de numerosas citas desde este mismo viernes, aunque la más destacada es la procesión de la copatrona este sábado.

A las 9 horas saldrá este 25 de noviembre Santa Catalina desde la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual. El itinerario será el siguiente:  calle Doctor Azpitarte, carretera de Circunvalación, Juan Montilla, plaza Lola Torres, Carrera de Jesús, Los Almendros, Puerto Alto, Alfredo Ruiz Guerrero, carretera de Circunvalación, carretera del Castillo y Castillo de Santa Catalina.  

Cabe resaltar que sobre las 9:30 horas el tráfico se cortará para subir al Castillo, por lo que los jiennenses que deseen acceder a este punto después de esa hora deberán hacerlo a pie.

Una vez que llegue Santa Catalina al Castillo, se celebrará una misa romera en el patio de armas. Ello será sobre las 12:30 horas, y tras ello las sardinas, migas y arroz serán los platos estrella para celebrar esta jornada en Jaén capital.

En este 2023, la Cofradía de Santa Catalina confirma que esa habitual falta de anderos no será un problema este año. Su hermano mayor, Francisco Jesús Castro, explica a VIVA Jaén que cuenta con un buen número de anderos, pero no cierra las puertas a nadie que quiera portar a Santa Catalina.

Ese respaldo también ha sido la tónica general en los últimos días. Muchas han sido las personas las que han pasado por la iglesia de la Inmaculada y San Pedro Pascual para visitar a la patrona, siendo el triduo en su honor uno de los momentos de mayor intimidad.

Desde la cofradía comentan que han realizado un importante esfuerzo para dotar esta celebración de una imagen más atractiva. Ejemplo de ello es el altar sobre el que se eleva Santa Catalina, la cual ha sido ataviada con una vestimenta especial. Destacan los rosarios, flores de talco y telas típicas de conventos. Ello cuenta con un toque histórico, y es que afirma el hermano mayor que “tenía el objetivo de realizar un altar con inspiración conventual y relación dominica”, algo que también se ha expuesto en los cultos por parte del sacerdote. De igual modo, relata Castro que Santa Catalina ha portado pendientes falleros, teniendo en cuenta que se trata de una talla valenciana. Además, suma el tocado, anillos, pulseras, y una tela roja sobre la cabeza. El altar también esconde otros detalles, tales como las flores de azucena, que representan la pureza y la virginidad.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Otras propuestas

Por otro lado, el Ayuntamiento de Jaén informa de otras iniciativas previstas por este fin de semana festivo. El área de Turismo del Consistorio ha aprobado la gratuidad durante estas fechas de la entrada al Castillo, que estará abierto en horario de 10 a 18 horas. 

El servicio de autobús urbano enlazará el día 25 el casco urbano con el castillo de Santa Catalina a través de las líneas A y B. La primera discurre  por plaza Jaén por la Paz, paseo de España, Federico Mayor Zaragoza, avenida Antonio Pascual Acosta, Virgen de Alcázar, Santa María del Valle, avenida de Madrid, Baeza, paseo de la Estación, Eduardo Arroyo, Álamos,  Ramón y Cajal, Senda de los Huertos, Juan Montilla, carretera de  Circunvalación y subida al castillo de Santa Catalina. 

El itinerario de la línea B es el siguiente: Fuente del Alamillo, Europa, Fuente  Buenora, avenida de Arjona, avenida de Andalucía, paseo de la Estación,  Doctor Eduardo Arroyo, Álamos, Ramón y Cajal, Senda de los Huertos, Juan  Montilla, carretera de Circunvalación, carretera de subida al Castillo de  Santa Catalina.  

El día 25 el servicio quedará suspendido durante el desfile procesional  cuando este discurra por la vía pública. Asimismo, la carretera del castillo  quedará cerrada al tráfico de las 9,30 a las 18,30 horas, a excepción de los  vehículos autorizados, los taxis y los clientes del parador de turismo. 

Sobre otras de las propuestas, el Ayuntamiento organiza en la tarde de este 24 de noviembre un taller de adornos navideños en la calle Fuente de la Plata. A las 17,  18 y 19 horas habrá visitas guiadas al refugio antiaéreo del albergue. A las  19,30 se celebrará en el centro cultural Baños Árabes las XIX jornadas  interculturales a cargo del guitarrista Juan Moreno, Antonio el Tabanco y  Erica de Silva. Y las 19 horas, en la calle Maestra, un concierto de Ana  Cárdenas.  

Con una visita guiada a las 12 horas a las áreas excavadas en el centro de interpretación de Puente Tablas comenzarán los actos del 25 de noviembre.  Estos proseguirán con una cata de vinos desde las 12,30 a 14,30 horas  en el comercio Jaén de Vinos. A las 17,30 se escenificará en el teatro Infanta  Leonor la obra Vive lo más vital Hakuna Matata, enmarcada en el Festival  de Otoño. A las 18 horas se celebra un concierto de Arizona Baby y a las 19 horas una visita guiada al museo de Jaén. Los actos concluirán con un  concierto de Fernando Macías y Ángela González.  

El 25 de noviembre a las 12:30 horas tendrá lugar una nueva cita del ciclo “El festival visita los barrios” dentro del Festival de Otoño visita los barrios, con el concierto de Jazz de Sergio Albacete en el barrio de la Alcantarilla.

El 26 de noviembre tendrá lugar a las 11 horas una visita guiada a las exposiciones del museo Ibero, donde a las 12 horas el grupo Teatro La Paca escenificará una obra sobre mujeres iberas. Los actos concluirán a las 12,30  horas en el teatro Infanta Leonor, donde se celebrará el concierto  extraordinario del XXIV Festival de Otoño a cargo de la banda municipal de  música de Jaén.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN