El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La UJA permite descubrir más de un centenar de piezas paleontológicas de manera virtual

Es a través de su Museo Paleontológico Virtual, en el que se muestran más de cien ejemplares hallados en la provincia de Jaén

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Javier Cardenal y Matías Reolid, responsables del Museo. -

El Museo Paleontológico Virtual de la Universidad de Jaén muestra más de un centenar de ejemplares a través de sus cinco salas virtuales. Están dedicadas a 'Invertebrados' (moluscos, braquiópodos, artrópodos y equinodermos), 'Vertebrados', 'Fósiles vegetales' y 'Lugares de interés geológico'.

Se trata de una iniciativa de investigación y divulgación que depende del Laboratorio de Patrimonio Natural del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (Ceactema), según ha informado este martes la UJA.

Los coordinadores de este espacio virtual, Javier Cardenal, del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría, y Matías Reolid, del Departamento de Geología, han explicado que la herramienta de uso elegida para el museo permite reproducir, visualizar y compartir modelos 3D tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, quedando integrado desde el pasado año en el servidor propio del citado centro.

"La carencia de un museo físico científico gestionado por investigadores hace que, una vez publicados los trabajos, no podamos tener los restos fósiles en nuestra provincia", ha afirmado Reolid.

Aunque "no hay nada como ver los fósiles de primera mano", este espacio virtual permite "ver ejemplares de los hallazgos realizados en los últimos años, con mucha calidad"; rotarlos, incluir información o enlaces a otras webs, pudiéndose consultar desde cualquier sitio y dispositivo.

Sobre los ejemplares más significativos, en la sala de 'Invertebrados', la más numerosa, sobresalen los ejemplares marinos, como el ammonites del Cerro Cuatro Picos de Jaén; mientras que la de 'Vertebrados' destacan restos del cráneo de una ballena o el torax de un león marino, así como dientes de megalodón de Porcuna, Villanueva o La Carolina.

En el espacio dedicado a 'Huellas fósiles', resaltan las huellas de Santisteban del Puerto, que son monumento natural, con enlaces a trabajos de investigación relacionados con ellas

En la sala 'Fósiles vegetales', puede verse restos de helechos del Carbonífero de fuera de Jaén, sobre todo de Asturias o Cantabria, así como el fragmento de tronco del Cretácico, de la provincia de Albacete. Por último, en la de 'Lugares de interés geológico', destaca una reproducción 3D del entorno de la Cascada de la Cimbarra, en Aldeaquemada.

Aunque en la actualidad muestra un centenar de piezas digitalizadas, los investigadores responsables de su mantenimiento cuentan con una veintena más por subir, que se sumarán próximamente una vez se haya completado la información relativa a las mismas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN