El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Jaén

Cáritas empleó 5.1 millones de euros para ayudar a cerca de 30.000 personas en Jaén

Así lo muestra la memoria presentada este jueves, en la que se evidencia la labor fundamental de Cáritas en la provincia de Jaén

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

En los tiempos que corren es fundamental la mano tendida de entidades como Cáritas. En la provincia de Jaén también lleva a cabo una labor clave a la hora de atender a aquellas personas que más lo puedan necesitar. Es, precisamente, lo que se ha puesto de manifiesto este jueves durante la presentación de la memoria anual de Cáritas Diocesana de Jaén.

Con motivo del Día de la Caridad, Cáritas Diocesana de Jaén presenta el balance del 2023 bajo el lema “Allí donde nos necesitas. Abrimos camino a la esperanza”. En esta memoria se ponen cifras a las infinitas realidades que afrontan los voluntarios o trabajadores de Cáritas, los cuales ayudaron a cerca de 30.000 personas de la provincia de Jaén durante el pasado 2023.

Además, Cáritas Diocesana de Jaén atendió a 8.643 personas. Esta cifra se ve incrementada con el total de personas beneficiadas en la provincia de Jaén, que ascendió a 29.386 en 2023. En cuanto al perfil medio de las personas atendidas es mujer adulta que vive en un hogar con su pareja e hijos, de nacionalidad española, en situación de desempleo y con escasa formación.

Entre otros datos reseñables, cabe señalar la nacionalidad de las personas atendidas. En este caso, 6 de cada 10 personas son españolas.  En porcentaje, el 63,76% son españoles, frente al 33,22 de procedencia extracomunitaria y un 3,02% de comunitarios no españoles. La situación laboral se mantiene como un factor de importante peso para encontrarse en riesgo o en situación de exclusión social. Así, 7 de 10 personas atendidas por Cáritas en Jaén carecen de un puesto de trabajo. Solo del 11,63% dispone de un empleo, lo que también nos lleva a la reflexión de que poseer un trabajo no siempre es garantía absoluta de integración social.  

Dificultades económicas

Algo que se ha resaltado en la presentación de estos datos es el esfuerzo económico realizado en 2023, y es que Cáritas Diocesana de Jaén empleó 5.1 millones de euros en la atención a personas necesitadas. Sin embargo, los recursos recibidos fueron menores, pues a las arcas de Cáritas llegaron 4.6 millones de euros, lo que supone unas pérdidas de más de medio millón de euros.

Ante esta tesitura, Cáritas apela a la solidaridad de los jiennenses, ya que detecta una disminución de recursos económicos aportados por las distintas administraciones.  “Las cifras, ciertamente, arrojan un dato muy preocupante y es que Cáritas gastó más de medio millón de euros más de los que ingresó.  La realidad nos advierte de que esta situación es insostenible en el tiempo. Al preguntarnos sobre las causas, lamentablemente el contexto inflacionista, con aumento de los precios en aspectos como la cesta de la compra, el pago de suministros y la vivienda, pensamos que han pasado factura a las donaciones a Cáritas. A esto hay que sumarle una menor aportación por parte de las administraciones públicas a la labor que realizamos. Así, Cáritas está manteniendo su apuesta, pero es consciente de que si no aumentan las donaciones y la aportaciones públicas y privadas le será imposible continuar su labor tal y como la viene desarrollando en la actualidad”, ha subrayado el secretario general, Diego Jiménez.

Precisamente, este factor económico es clave a la hora de analizar los números de atención a las personas. Hay que recordar que en 2022 se beneficiaron 38.300 personas. En ese año 2022, Cáritas empleó 6.3 millones de euros, lejos de los 5.1 millones aportados en este pasado 2023.

Especial atención

En rueda de prensa se han expuesto otros factores determinantes. Uno de ellos es la aparición de un nuevo perfil de persona atendida. En este caso, se hace referencia a una persona que dispone con un puesto de trabajo, pero que cuenta con dificultades para llegar a fin de mes. Así, se evidencia una realidad social, y esa es el encarecimiento de nuestra vida, algo que también aprecia Cáritas en esta memoria.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN