El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La Junta inicia una campaña para fomentar el autocuidado de la salud de los andaluces

Evitar la aparición de enfermedades crónicas es el gran objetivo de la Consejería de Salud ante la aparición de numerosos casos en los andaluces

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Visita de Catalina García a Salud Responde.

Evitar la aparición de enfermedades crónicas es el gran objetivo de la Junta de Andalucía. Hay motivos para ello, y es que el número de personas con medicación crónica ha aumentado en un 39% de 2018 a 2022, pasando de 2 millones de andaluces con medicación crónica en 2018 a 2,8 millones en apenas cuatro años después. Es un dato que destacado este lunes la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, la cual ha dado a conocer este lunes, desde Salud Responde, las líneas estratégicas en las que está trabajando su Consejería en relación con la atención a la cronicidad en la comunidad autónoma.

La promoción de la salud es el pilar clave de esta campaña, así como el autocuidado y la participación activa de las personas, las familias y la sociedad en su conjunto para el desarrollo de una vida saludable desde la infancia. Para ello, hábitos como el consumo del tabaco, el sobrepeso/obesidad, la inactividad física y el consumo de alcohol deben ser eliminados de nuestra vida, pues son los factores de riesgo que provocan la aparición de más del 80% de las enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, la EPOC o patologías cardiovasculares, además de otras enfermedades como el cáncer, explicaba la consejera.

De igual modo, Catalina García ha explicado que España se encuentra entre los países europeos con mayores tasas de cronicidad, “con una clara tendencia al alza” asociada al incremento de la longevidad. Según los últimos datos registrados, 2.8 millones de andaluces toman medicación crónica. Otro dato destacado es que el 20% de las personas presenta al menos una enfermedad crónica y en el 91,3% de los casos es la principal causa de muerte. En términos económicos y sanitarios, esto supone la primera causa de gasto sanitario y constituye el 80% de las consultas en Atención Primaria.

Soluciones

Ante esta tesitura, la Junta de Andalucía considera que la promoción de la salud desde las administraciones es una de las grandes soluciones a esta problemática. Además, Salud plantea otros retos como la identificación de las personas con enfermedades crónicas en función de su complejidad, independientemente de su edad, con el objetivo de establecer niveles de intervenciones y los recursos apropiados para cada caso. Asimismo, ha considerado fundamental el desarrollo de equipos interdisciplinares integrados y coordinados para dar respuesta integral y un seguimiento personalizado del paciente.

En otro orden de asuntos, la consejera relata que desde la Consejería se trabaja en en la transformación de "unos hospitales cada vez más líquidos, es decir, un modelo asistencial flexible que se adapta mejor al entorno y a las necesidades de los pacientes". Igualmente, ha apostado por reducir la variabilidad clínica, por un lado, implementando procesos asistenciales y guías clínicas, adaptándolos al contexto local, y, por otro, priorizando los procesos más prevalentes y con mayor consumo de recursos.

Por último, informaba que “estamos trabajando en sistemas predictivos, basados en el Big Data, para mejorar los itinerarios personalizados y la coordinación entre ámbitos asistenciales. Éstos, además, generarán sistemas de alertas, adelantándose a la agudización de las patologías con el fin de evitar complicaciones y mejorar la eficiencia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN