El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Un estudio desvela satisfacción por la calidad del agua potable

La valoración que hacen los ciudadanos de la Zona Gaditana es superior a la media nacional

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, Juan Manuel García Bermúdez, acompañado por técnicos del Consorcio y el coordinador del estudio sobre la calidad del agua realizado por la UCA, Juan José Mier Terán visitaron el pasado martes la estación potabilizadora de El Montañés donde presentaron un informe sobre la percepción de los ciudadanos de la zona gaditana acerca de la calidad del agua.
El estudio revela que la población de la zona gaditana que abastece el Consorcio valora con cerca de un seis sobre diez, por encima de la media nacional, el nivel de calidad del agua.
Igualmente del informe hecho público, realizado sobre una población de 767.233 habitantes y un total de 810 encuestas, se desprende que el agua de suministro de la red se considera mejor que la embotellada en dos aspectos fundamentalmente el precio y la comodidad de consumo, y que un 22% de la población filtra el agua del grifo, fundamentalmente para eliminar la cal.
El presidente del Consorcio de la Zona Gaditana, Juan Manuel García Bermúdez, expresó su satisfacción por las conclusiones que revela este estudio realizado por la UCA, el primero realizado para conocer la opinión de los propios consumidores acerca del agua, “porque la valoración de la población que abastecemos está por encima de la media nacional”.
García Bermúdez defendió que el nivel de calidad que ofrece el Consorcio a través de sus cuatro estaciones potabilizadoras es óptimo para su consumo “aunque estamos permanentemente trabajando para garantizar la calidad del agua, de hecho en coordinación con la Junta de Andalucía estamos llevando a cabo la automatización de los 500 kilómetros de tuberías que distribuyen el agua desde los embalses de los Hurones y Guadalcacín a las plantas potabilizadoras y de ahí a todos los hogares a fin de poder controlar en tiempo real el proceso”.
También, el presidente del Consorcio desgranó otro de los grandes proyectos que se están llevando a cabo como es la puesta en marcha de una planta experimental de nanofiltración que pretende la implantación de nuevos sistemas de filtración del agua basados en la utilización de energías alternativas.
Por su parte, el responsable de la ETAP El Montañés, Antonio Delgado, explicó pormenorizadamente el ciclo que realiza el agua desde los embalses y todos los controles de calidad a la que es sometida, manifestó que “el agua es el producto que se somete a mayores controles y que la zona gaditana dispone de un nivel de calidad excelente del agua en su origen”. En este sentido, Delgado detalló que la estación de El Montañés tiene una capacidad de tratamiento de 2.500 litros por segundo.
En la actualidad el Consorcio abastece a una población que ronda entre los 800.000 y 1.200.000 habitantes.
El agua que distribuye el Consorcio a la población tiene su origen en dos embalses:
Embalse de Los Hurones. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 135 Hm3 (135.000 millones de litros).
Embalse de Guadalcacín. Es el más grande de la provincia de Cádiz con una capacidad de almacenamiento 6 veces superior al de los Hurones, en total unos 800.000 millones de litros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN