El tiempo en: Jaén
Jueves 27/06/2024  

Jaén

La Zona de Innovación Tecnológica llega a Jaén para convertirla en ciudad inteligente

Este sistema permitirá agilizar y facilitar el progreso del día a día de Jaén a través de un amplio sistema tecnológico que ya comienza a funcionar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Avanza el proyecto para la implantación de la Zona de Innovación Tecnológica (ZIT) en la capital. Hablamos de un sistema que permitirá en tiempo real gestionar de manera más eficiente el sistema de alumbrado, mejorar los tiempos del servicio de autobuses, controlar la zona azul, y conocer los lugares más transitados tanto a nivel turístico como de personas. Así se ha explicado este miércoles durante una visita del alcalde de Jaén, Agustín González; el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Antonio Losa; y el concejal de Smart City e Innovación, Luis García Millán, a las instalaciones de la Policía Local de Jaén. Allí se ha destacado el avance de este proyecto que alcanza su tercera fase y que cuenta con un presupuesto de siete millones de euros.

Concretamente, Agustín González ha comentado que este proyecto cuenta con casi 130 kilómetros de fibra óptica, 51 postes inteligentes (Smart Poles) de los cuales un tercio está ya funcionando, más 115 cámaras inteligentes que ofrecerán una visión panorámica de toda la ciudad, aunque no se utilizará con carácter sancionador. Además, este sistema facilitará también la medición de gases contaminantes y ruidos de cara a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. Pero, sobre todo, está destinado a la modernización de los sistemas de luminarias, semáforos y fuentes.

Por otro lado, Losa y García Millán han expuesto más detalles de la Zona de Innovación Tecnológica, a la vez que han dado la enhorabuena por su trabajo e implicación a la UTE Indra-Alisea, que gestionará el servicio. Así mismo, han insistido en que el sistema se implantará sin un uso sancionador, y sí servirá para facilitar el progreso de la ciudad en diferentes aspectos. Como ejemplo, han dicho que este avance tecnológico puede “darle prioridad a una ambulancia en un semáforo o regular el tráfico cuando haya una carrera o cualquier actividad deportiva u ocio en la ciudad".

Hay que destacar que el área de influencia se dividirá en cuatro zonas: el entorno del ferial, la zona turística y comercial, la residencial, y los polígonos, cuyo centro de gestión está situado en la Comisaría de Policía Local, espacio que ha sido visitado este miércoles por los responsables municipales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN