El tiempo en: Jaén
Jueves 27/06/2024  

Jaén

Aprobado el II Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de la estrategia Eracis+

Ha salido adelante en el pleno del Ayuntamiento de Jaén, a pesar de contar con la abstención del PSOE que considera que no se actualiza a la realidad actual

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno del Ayuntamiento de Jaén. -

Varios puntos han sido analizados y expuestos este viernes en el pleno del Ayuntamiento de Jaén. Uno de ellos, como destacados, ha sido la aprobación del II Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social 'Eracis+ Jaén'. Desde el Ayuntamiento de Jaén aseguran que "supondrá una inversión de más de 2,6 millones de euros entre 2024 y 2028, con el fin de mejorar la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad".

El alcalde de la ciudad, Agustín González, expone que “este documento marcará la hoja de ruta para desplegar esta estrategia, que tiene entre sus objetivos fundamentales la consecución de la inserción laboral de, al menos, el 30 por ciento de las personas que tomen parte en los itinerarios que se desarrollen".

Según explica el Ayuntamiento de Jaén, el documento ha sido elaborado con la participación de un centenar de entidades públicas y privadas de ámbito social, laboral, educativo, empresarial o vecinal, entre otras, y recoge el diagnóstico de los problemas estructurales que padecen las zonas sobre las que se va a actuar. En ese mismo sentido, González afirma que “el proyecto, a través del que se contratará a 23 profesionales a lo largo de cinco años, beneficiará a cerca de 1.000 usuarios de zonas de actuación preferente como La Magdalena, el Polígono del Valle, Antonio Díaz, San Vicente de Paúl o las 101 viviendas".

Por otro lado, la edil de Asuntos Sociales, María Segovia, ha valorado positivamente este asunto, resaltando que "también será clave la participación activa de todos los sectores de la sociedad, por lo que confiamos en que la implicación de las administraciones, de los agentes sociales y, sobre todo, de los propios vecinos", ha manifestado

De igual forma, Segovia ha recordado que se desarrollará a través de cuatro ejes: desarrollo económico y comunitario sostenible, políticas públicas para el bienestar y cohesión social, mejora del hábitat y la convivencia y trabajo en red e innovación en la intervención comunitaria.

La concejala añadía que el plan "contempla la puesta en marcha de 56 actuaciones repartidas en 41 medidas para activar acciones correctoras de las fracturas sociales, laborales o de hábitat que presentan las zonas en las que se va a actuar".

Abstención del PSOE

El plan ha salido adelante, a pesar de contar con la crítica del PSOE. En este caso, el grupo municipal socialista asegura que la estrategia Eracis+ es “un copia-pega de la de 2018 sin actualizar las necesidades pospandemia”. De igual modo, denuncia que “recorta dos millones de las áreas de empleo y asuntos sociales que afectan a su aplicación".

Así lo ha indicado en una nota la concejala socialista Ángeles Díaz, quien ha lamentado que el PP, que gobierna junto a JM+, haya llevado la estrategia a los grupos de la oposición 36 horas antes del pleno y 24 antes de la comisión "porque así es cómo entiende la participación".

Díaz ha pedido que se incluyan "medidas reales de apoyo a la inserción laboral", como son los desaparecidos Microproyectos de Inserción Sociolaboral (MIS), y medidas para el fomento de la vivienda, entre ellas asumir los 3.000 metros cuadrados en vivienda que podrían resultar de los solares que la Junta tiene en el casco antiguo en calles como Hornos Negros y Duende de La Magdalena.

Por otro lado, considera que revitalizar espacios como la guardería Santa Catalina junto al barrio de Antonio Díaz o aclarar aspectos como el planteamiento que realizan en el Plan sobre el futuro del edificio inacabado en Ronda de los Derechos Humanos, cedido a una ONG por parte del Ayuntamiento, son "otras de las lagunas del documento que el PP ha llevado a pleno".

La edil, además, ha reclamado una partida específica para la ejecución de estas medidas que han trabajado tan satisfactoriamente los profesionales municipales y técnicos del tercer sector, para ejecutar las medidas que se proponen. Al hilo, ha precisado que el grueso de este plan va destinado a la contratación de profesionales, mientras que la ejecución de medidas debe ser financiadas por el Ayuntamiento.

Igualmente, ha detallado que la estrategia se desarrollará en cinco años, en lugar de los cuatro de la anterior, "para lo que se ha contemplado un presupuesto insuficiente".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN