El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Jaén

La Junta traerá a Jaén una Unidad Aceleradora de Proyectos

El uso exclusivo en la provincia de Jaén permitirá impulsar la actividad económica y atraer inversión a nuestra tierra

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Hace sólo unos días, el portavoz de Jaén Merece Más en el Ayuntamiento, Manuel Carlos Vallejo, decía que “a la capital acudían numerosos consejeros de la Junta de Andalucía, pero sin grandes proyectos”. Parece que esas declaraciones, que han hecho tambalear el pacto de gobierno, han llegado a oídos del Gobierno andaluz para acercar a nuestra tierra algún proyecto de relevancia y volver a consolidar los cimientos de ese acuerdo que mantiene a González Romo como alcalde de Jaén.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha acudido a Jaén este lunes para presentar una Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) "exclusiva" para la provincia de Jaén, cuyo principal objetivo es impulsar la actividad económica y atraer inversión, de modo que repercuta también en la creación de riqueza y empleo.

Así lo ha explicado el consejero de Presidencia que ha comentado que la UAP estará adscrita a la Delegación del Gobierno en la provincia, donde tendrá su sede, aunque dependiendo de la directora de la Unidad regional, y estará dirigida por Rafael Ortega. "Es un instrumento crucial en el desarrollo económico y social de la provincia".

En esta rueda de prensa, Antonio Sanz ha insistido en la “apuesta de la Junta de Andalucía con Jaén” para que sea una tierra atractiva para nuevos proyectos empresariales y de desarrollo para los actuales. Como ejemplo, ha resaltado la UAP de la comunidad que “ha finalizado 15 proyectos y trabaja en la actualidad con 132 proyectos, englobados en 81 iniciativas, con una inversión de más de 13.000 millones de euros y la generación de más de 48.500 empleos”.

En el caso de la provincia de Jaén esta aceleradora de proyectos gestiona hasta ahora cinco proyectos con "una inversión de casi 560 millones de euros". Explicaba que son la Ciudad de la Justicia y de la Ciudad Sanitaria en la capital, la ampliación y modernización de Sonae Arauco en Linares; la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Baeza y en Pozo Alcón, y la construcción de una planta fotovoltaica y planta de hidrólisis para la producción de hidrógeno verde en Alcalá la Real. Así, el consejero añadía que con este trabajo se busca facilitar su implantación, así como poner un sello de calidad a los proyectos en cuestión.

En este sentido, Sanz ha destacado la aprobación del Plan Andalucía Simplifica, formado por más de 500 medidas, que incluyen tanto cambio de leyes y normativas como mejoras de los sistemas de organización, gestión y digitalización.

En este marco, se engloba la creación de la UAP, para facilitar la inversión y agilizar los proyectos empresariales con la idea de mejorar la atracción de inversiones en Andalucía y evitar que las empresas se fueran a otras regiones desmotivadas por las dificultades que encontraban en la tramitación administrativa de sus proyectos.

"Creímos que era trascendental cambiar la imagen de la Administración, percibida muchas veces por esas empresas como lenta y con demasiada burocracia", ha recalcado el consejero en la presentación de esta UAP "exclusiva" para Jaén que llega, además, en base al acuerdo de un 'proyect manager' anunciado por PP y Jaén Merece Más al ratificar en marzo su pacto de gobierno en la capital.

Aplaudida por el Ayuntamiento

En relación a este anuncio, el alcalde de la ciudad se ha mostrado satisfecho, destacando la “importancia de esta figura que será de utilidad para toda la provincia”. En esta comparecencia, Agustín González ha hecho una radiografía de la situación de la capital jiennense, afirmando que está “consolidada en el sector servicios, con cerca del 70 por ciento", mientras que el industrial supone "solamente en torno al cinco por ciento".

"Tenemos que consolidar y apoyar ese 70 por ciento. Pero también es verdad que tenemos, sobre todo, que buscar el crecimiento en otros sectores, el crecimiento en otros sectores, como es el sector industrial y empresarial. Por eso esta figura es tan importante", ha dicho el regidor.

Papel de Jaén Merece Más

El mensaje director de JM+ al Gobierno andaluz parece haber tenido reacción. Al consejero de Presidencia se le ha preguntado por ello, y sobre este asunto ha dicho que “hay que ser exigentes, y el primero es el alcalde”. Antonio Sanz ha achacado los procesos electorales como un hándicap a tener en cuenta para poner en marcha proyectos. “Estamos impedidos de poder hacer algo, y por eso traemos proyectos como este cuando se puede. No obstante, no es una justificación, y hay que ser exigente. Me parece normal y lógico que Jaén Merece Más, el alcalde y su equipo de gobierno sean exigentes con la Junta de Andalucía”.  

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN