El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Jaén

El II Plan de Intervención en Zonas Desfavorecidas llega a las entidades sociales

El Ayuntamiento de Jaén pretende que el 30% de los participantes cuente con un puesto de trabajo a la finalización del programa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Presentación del programa a las entidades sociales.

El pasado viernes se aprobaba en pleno el ‘II Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Jaén', y este martes se exponían los detalles del mismo en la Comisión Local de Impulso Comunitario, donde se dan cita las distintas entidades sociales de la capital.

Una reunión presidida por el alcalde de Jaén, Agustín González, que ha puesto de manifiesto la relevancia de este programa, con el que se pretende buscar destacados resultados en materia de inserción laboral. Uno de los objetivos, tal y como ha expuesto, es que uno de cada tres jiennenses que participe en el programa logre acceder a un puesto de trabajo a la finalización del mismo. 

Ese mensaje ha llegado a representantes del Centro de Salud Virgen de la Capilla, del Centro de Salud El Valle, del Colegio Santo Domingo, de la Fundación Laboral de la Construcción, ANDEIS, CCOO, Cruz Roja, Columbares, AVRA, del Equipo de Orientación de la Junta de Andalucía, la UJA, Fundación Don Bosco, INSERTA, FEJIDIF, Jaén Solidario y miembros de las formaciones políticas VOX y PSOE. En definitiva, una amplia representación de la ciudad para que los objetivos del programa calen en la sociedad jiennense.

Entre los objetivos primordiales de esta estrategia, remarca el máximo representante municipal, “se encuentra conseguir que al menos el treinta por ciento de los participantes consigan un empleo, así como mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados con un enfoque integral y comunitario que facilite a las personas residentes en zonas desfavorecidas el acceso a los sistemas de protección social”.

González ha recordado que “ERACIS+ Jaén es una estrategia transversal que implica a todas las áreas del Ayuntamiento y supondrá una inversión de más de 2,6 millones de euros en nuestra ciudad a lo largo de sus cinco años de desarrollo, entre 2024 y 2028” y que “el proyecto, a través del que se contratará a 23 profesionales, beneficiará a cerca de mil vecinos de zonas de actuación preferente como La Magdalena, el Polígono del Valle, Antonio Díaz, San Vicente de Paúl o las 101 viviendas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN