Profesionales sanitarios participan en Guatemala en proyectos de cooperación

Publicado: 03/02/2025
La expedición, integrada por cuatro profesionales jiennenses, prestará asistencia en comunidades de extrema pobreza del 7 al 24 de febrero
Cuatro profesionales sanitario de Jaén participan desde el día 7 al 24 de febrero en la expedición sanitaria organizada por la Asociación ‘Semillas de Esperanza’. En concreto, forman la expedición Francisco Vico, médico familia del Distrito Sanitario Jaén; Mercedes La Rubia, médico del Distrito Sanitario Jaén; Alberto López, enfermero del Distrito Sanitario Jaén, y María Gracia Arrebola, radióloga del Hospital Universitario de Jaén.

Estos profesionales desarrollarán su actividad en ámbitos de Atención Primaria y Radiología en las comunidades rurales de extrema pobreza de Retalhuleu, municipio al oeste de Guatemala. Además, se llevarán a cabo proyectos formativos del personal sanitario y programas de educación para la salud en diferentes poblaciones, con énfasis en la formación de grupos socio-educativos dirigidos a mujeres que viven con VIH y que sufren una mayor discriminación y aislamiento, orientados a mejorar la salud mental y el autocuidado.

Esta expedición forma parte del proyecto anual de mantenimiento del hospital de nutrición, de manera que se mantiene un Proyecto de Nutrición Infantil destinado a la atención nutricional y sanitaria pediátrica en la Unidad San Antonio de Padua (Obras Sociales del Santo Hermano Pedro) en la ciudad de Antigua. 

Los sanitarios que acuden a esta labor de cooperación internacional cuentan con todos los permisos que el Servicio Andaluz de Salud ofrece para promover este tipo de iniciativas, además de donar medicamentos, material fungible y soporte nutricional para los niños desnutridos. Por su parte, el Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, ha donado material electromédico y fungible, además de medicación, entre ellos un electrocardiograma y un desfibrilador, mientras que el Hospital Universitario de Jaén ha donado medicación a través de la Unidad de Farmacia, especialmente destinado a niños y niños con problemas de desnutrición.

Igualmente, la expedición cuenta con el apoyo del Colegio Oficial de Médicos de Jaén y la Diputación Provincial de Jaén, que financia este proyecto.

Esta expedición se suma a la extensa experiencia de sanitarios de la provincia en materia de cooperación. Otros proyectos humanitarios que se realizan por parte de profesionales  que trabajan en la provincia jiennense son los que lleva a cabo la ONG ‘Quesada Solidaria’, la realizada en Zambia, o en la región de Beni, Bolivia, en la zona de la selva de este país latinoamericano.

© Copyright 2025 Andalucía Información