El paro aumenta en 920 personas en el primer mes del año

Publicado: 04/02/2025
La estacionalidad en la agricultura y en el sector servicios propician el aumento del desempleo en enero
El paro ha crecido en 920 personas en Jaén durante el mes de enero, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El desplome de la agricultura y del sector servicios, condicionados por la estacionalidad, explica el incremento del desempleo.

Concretamente, el paro en el sector servicios ha aumentado 675 personas, mientras que en la agricultura ahora hay 421 personas en busca de trabajo.

En la industria y en la construcción la tendencia es la opuesta, pues ahora 77 y 84 altas en el mercado laboral, respectivamente.

Jaén se queda con 36.713 parados tras los datos correspondientes al primer mes de 2025. El sector que concentra mayor número de parados es el servicios, con 24.064, seguido de la agricultura, donde hay 4.262 a la espera de una oportunidad laboral.

Reacciones

La Confederación de Empresarios advierte de la "atonía del empleo" en la industria e insiste en que la apuesta por este sector "es esencial" para un empleo "más estable y menos estacional". "Instamos a administraciones e instituciones económicas a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de políticas y medidas que apoyen la reindustrialización de la provincia", exprese el colectivo tras conocer los datos del paro.

Juan Jumillas, secretario de Empleo y Formación de CC OO, aboga por "medidas importantes" en el mercado de trabajo como la reducción de la jornada laboral. "Estamos convencidos que se reflejará en una mayor contratación y de mejor calidad, porque como venimos analizando en el observatorio de márgenes empresariales siguen teniendo beneficios continuados y esto tiene que trasladarse a las personas trabajadoras, para que exista un reparto entre la sociedad", manifiesta.

"Los ciclos de estacionalidad y precariedad marcan el paro en enero, principalmente por la finalización progresiva de los jornales de la aceituna y las contrataciones de alta temporalidad en la campaña Navidad", razona Manuel Salazar, secretario general de UGT, quien señala que hay 1.181 empleados menos que el mismo periodo de 2024. "El 46% del paro corresponde al sector primario y la contratación disminuye en más de 19.000 contratos, aunque el 40,35% de los firmados en enero fueron indefinidos, dato que mejora la calidad del empleo en la provincia", puntualiza.

"El modelo productivo inestable que tenemos necesita ser reformulado, dándole un lugar prioritario a los servicios públicos que, como vemos a diario, necesitan un amplio refuerzo", tercia el presidente de CSIF, Juan Carlos González, quien lamenta que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo "la tónica dominante" en el desempleo registrado en la comunidad.

“Las políticas del Gobierno de España siguen dando sus frutos mes tras mes. A pesar de los discursos catastrofistas y la oposición irresponsable del PP, continuamos encadenando meses y meses con buenos datos de empleo, que mejoran las cifras de años anteriores y que incluso nos sitúan en la mejor situación de los últimos 17 años”, argumenta Yolanda Reche, secretaria de Empleo del PSOE.

© Copyright 2025 Andalucía Información