El tiempo en: Jaén

Sevilla

La reurbanización de Reina Mercedes no comenzará hasta el año 2026

El gerente de Urbanismo promete a los vecinos una mesa participativa con los técnicos sobre la avenida y otra sobre el centro cívico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ámbito de actuación de la obra en Reina Mercedes. -

Fernando Vázquez Marín, gerente de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, ha comunicado a las asociaciones de vecinos de los barrios situados en el entorno del puerto que la reurbanización de la avenida de la Reina Mercedes no comenzará tras el verano del año en curso, como se ha publicado en algún medio de comunicación, sino, con suerte, durante el año 2026.

Emasesa proyecta la renovación de las redes de abastecimiento de agua y de saneamiento de la avenida de la Reina Mercedes con un plazo de ejecución de 65 semanas (más de 15 meses) y un presupuesto estimado de 12 millones de euros.

Esta renovación de redes permitirá la reurbanización completa de esta importante arteria del distrito Bellavista-La Palmera "según las indicaciones y prescripciones de la Gerencia de Urbanismo".


Los vecinos de la zona temían verse sumidos en un auténtico campo de obras si a este proyecto se le sumaba, a partir del mes de septiembre, el inicio de los trabajos para el Distrito Urbano Portuario y de remodelación del estadio del Betis más la construcción de la polémica mole anexa, que suscita la oposición general.

El gerente de Urbanismo disipó uno de los temores, ya que la reurbanización de la avenida ni siquiera comenzará este año. Según Vázquez Marín el proyecto está a punto de adjudicarse a un equipo técnico para que lo redacte y el calendario en el horizonte es, según sus propias palabras, el siguiente: "Si tuviéramos equipo redactor hoy mismo, que no lo vamos a tener, cinco o seis meses para la redacción del proyecto. A ver si podemos licitar las obras hacia final de año y, con suerte, las tendríamos iniciadas en el año 2026".

Si los vecinos le hubieran pedido la Luna al gerente, el gerente la habría bajado del firmamento para ellos, porque con tal de que levanten sus objeciones al Distrito Urbano Portuario les prometió dos mesas participativas más: una sobre la reurbanización de Reina Mercedes y otra sobre el centro cívico del distrito Bellavista-La Palmera.

"En el momento que tengamos un equipo redactor para Reina Mercedes -añadió-, las asociaciones que os veáis más afectadas… pues nos sentamos con ellos y decidimos el diseño de la avenida teniendo en cuenta también las cuestiones técnicas que planteen los profesionales que van a redactar el proyecto, ya que es lógico también tenerlas en cuenta".

Vázquez Marín confirmó que el dinero para la obra ya está reservado y añadió que está en fase de licitación el proyecto de reurbanización de la calle Júcar, en el vecino barrio de Heliópolis.

EL CENTRO CÍVICO

También salió a colación en la reunión entre el gerente y las asociaciones de vecinos el centro cívico para el distrito Bellavista-La Palmera, cuya ubicación está más que confirmada en la confluencia de las avenidas de Jerez, Italia y Holanda y el parque del Guadaíra en la franja colindante con el hotel Al-Andalus, donde otrora se levantaron las caracolas universitarias en las casitas suecas de la Expo-92.

Fernando Vázquez Marín informó que se acaba de adjudicar la redacción del proyecto "por ciento y pico mil euros de honorarios" a un equipo técnico. Y añadió: "cuando queráis, venimos y nos sentamos con ellos".

"Tenemos equipo redactor y tenemos el dinero -continuó el gerente- porque firmamos un acuerdo con Vox para los Presupuestos y hemos destinado en el plan de inversiones del Patrimonio Municipal de Suelo la cantidad necesaria que a priori han previsto en el Servicio de Arquitectura que va a costar el centro cívico de Los Bermejales y el de Cerro-Amate. En este caso -añadió- está en licitación la contratación del equipo técnico. Y en ese mismo acuerdo de Presupuestos se metió el dinero. Una vez que se mete el dinero en un Presupuesto y se consigna, ahí se queda, salvo que luego se haga una modificación presupuestaria".

Vázquez Marín apeló al trabajo y a "un poquito de suerte, porque sabéis de la complejidad de los procesos administrativos", para avanzar en el proyecto del centro cívico. Y ratificó su promesa: "Nos podemos sentar con el equipo redactor cuando queráis para que empiecen a enseñarnos cómo va. En el momento en que esté podremos licitar (las obras)".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN