El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Jaén acordó el pasado miércoles, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre que apuñaló presuntamente a su mujer en Jaén. Se le investiga por la presunta comisión de un delito de tentativa de asesinato.
El hombre dio su versión, durante más de dos horas, sobre los hechos acontecidos el pasado domingo en la vivienda que ambos comparten en la calle Almendros Aguilar. Estuvo asistido por su abogado particular y contestó al interrogatorio de la juez y del ministerio fiscal.
El Juzgado aprobó también una orden de protección para la víctima. La mujer salió con vida de un corte en el cuello que alcanzó los siete centímetros y que requirió el ingreso hospitalario.
Tanto ella como la hija, que también estaba en el momento de los presuntos ataques de la pareja, siguen protegidas. Cabe recordar que la madre no figuraba en el sistema VioGén, habilitada por el Ministerio del Interior para proteger a las víctimas de violencia machista o a potenciales mujeres susceptibles de un contexto adverso.
El episodio ha despertado la condena sin fisuras por parte de las administraciones y de la sociedad civil. Quedó demostrado en la concentración que abanderó el Ayuntamiento el pasado lunes en la Plaza de Santa María, respaldada por un centenar de personas.
Mensajes rotundos
Desde que transcendió el ataque a la mujer, los mensajes de las autoridades han sido rotundos. "Ninguna víctima estará sola y tendrá el apoyo de la ciudad, las instituciones y de los vecinos", expresó Julio Millán, alcalde de Jaén.
"Mientras tengamos discursos negacionistas, flaco favor hacen al trabajo de la mayoría de los partidos y de la sociedad", lamentó Francisca Medina, diputada de Igualdad, en alusión al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, votado favorablemente por todos los partidos con la excepción de Vox, que siempre ha preferido hablar de "violencia familiar".